El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, ofreció detalles este miércoles sobre la extradición a Estados Unidos de 26 miembros del crimen organizado, entre ellos Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, exlíder de la Familia Michoacana y de los Caballeros Templarios, y Abigael González Valencia, «El Cuini», líder de alto rango del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).El funcionario aseguró que la medida responde a criterios de seguridad nacional, por lo que acordó con el Departamento de Justicia de Estados Unidos que no se aplicará la pena de muerte a ninguno de los extraditados.
«No va a aplicar la pena de muerte ni para los 29 trasladados en febrero ni para estos 26; eso se acordó con el Departamento de Justicia», puntualizó Harfuch en conferencia de prensa.
Los reos recluidos en cinco centros penitenciarios federales y cuatro estatales enfrentan acusaciones en EUA por delitos de tráfico de drogas, homicidio, delincuencia organizada, lavado de dinero, tráfico de personas y posesión de armas. Todos contaban con órdenes de extradición vigentes.
El secretario de seguridad detalló que el operativo se llevó a cabo sin incidentes y contó con la participación de 988 elementos y 90 vehículos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), SSPC y la Fiscalía General de la República (FGR). El traslado se efectuó desde la Base Militar No. 1 mediante 12 aeronaves del Ejército y la Marina.
Destino de los extraditados
8 a White Plains, Nueva York
1 a John F. Kennedy, Nueva York
5 a San Diego, California
6 a Phoenix, Arizona
6 a Dulles, Virginia
García Harfuch destacó que enviar a los delincuentes a enfrentar sus procesos judiciales a EUA impedirá que continúen operando desde prisión en México.
Por su parte, el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, negó que se tratara de una negociación con el gobierno estadounidense, asegurando que no se trata de un requerimiento legal que México debe cumplir.
Extradición de 26 criminales a Estados Unidos es una decisión soberana: Sheinbaum.
Horas antes, en su habitual conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respaldó la resolución y la calificó como una decisión soberana», orientada a proteger el país.
«La decisión es por la seguridad de nuestro país, son decisiones soberanas, no tiene que ver con una petición, aunque muchos de ellos tienen peticiones, y hay otros (que no se enviaron) que tienen (peticiones de traslado).»
El gobierno mexicano reiteró que estas acciones se realizan en coordinación y bajo los principios de respeto a la soberanía y reciprocidad internacional, con el fin de reducir la capacidad de operación de los grupos delictivos.