febrero 1, 2025 3:14 am
febrero 1, 2025 3:14 am

EUA se opone a que Trump compré Greolandia

Donald Trump, expresidente de los Estados Unidos de América, insiste en sus planes de expansionismo para adquirir Groenlandia, considerando la posibilidad de hacerlo mediante presiones económicas o militares, pero parece ser que la mayoría de los estadounidenses no comparten esa idea.

Según una encuesta realizada por el portal de noticias USA Today y la Universidad Suffolk de Boston, el 53% de los ciudadanos estadounidenses se oponen a que Groenlandia se una a Estados Unidos, el 29% considera esta idea poco realista y el 11% expresó su deseo de que la administración de Trump haga “todo lo posible” para tomar el control de la isla danesa. La encuesta se llevó a cabo del 7 al 11 de enero entre 1,000 ciudadanos estadounidenses.Groenlandia y Dinamarca han rechazado la propuesta de Trump.

La primera ministra danesa subrayó que la isla no está en venta; sin embargo, reconoció la autonomía de la región. “Mi punto de partida y el del gobierno son muy claros: el futuro de Groenlandia se decide en Groenlandia”, afirmó la primera ministra.

Por su parte, el primer ministro de Groenlandia, Múte Egede, declaró en una conferencia de prensa en Nuuk: “La realidad es que vamos a trabajar con Estados Unidos, ayer, hoy y mañana”. No obstante, se mostró firme ante las ambiciones del expresidente estadounidense al añadir: “Los groenlandeses no quieren convertirse en estadounidenses”.

¿Por qué Trump quiere Groenlandia?

Desde 2019, cuando era presidente de la nación, Donald Trump mostró interés en adquirir la isla danesa, considerándola un punto estratégico de suma importancia para la seguridad económica del país.

Además de su ubicación estratégica, Groenlandia cuenta con abundantes recursos naturales. La isla posee minerales cada vez más demandados para las nuevas tecnologías, como el litio, el níquel, el cobalto y el cobre, esenciales para la fabricación de baterías eléctricas. También tiene reservas de tierras raras, útiles para la producción de imanes permanentes, cuyo mercado actualmente está dominado por China, que suministra el 90% de estos materiales a nivel mundial.

Comparte en tus redes sociales