febrero 23, 2025 8:16 am
febrero 23, 2025 8:16 am

EUA cataloga oficialmente como narcoterroristas a seis carteles mexicanos

El gobierno de Estados Unidos ha catalogado oficialmente a seis carteles de la droga en México como «terroristas globales » como parte de las medidas de seguridad adoptadas por el presidente Donald Trump para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo a su territorio.

En un documento publicado por el departamento de Estado estadounidense la mañana de este miércoles, se designó con el nombre de organizaciones terroristas extranjeras al Tren Aragua (Venezuela), Mara Salvatrucha o MS-13 (El Salvador), así como a seis carteles mexicanos, como lo son Cartel de Sinaloa, Cartel de Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos o Cartel de Tepalcatepec, Cartel del Noreste, que se vincula a Los Zetas; Cartel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana, la cual entrará en vigor el 20 de febrero.

Esta medida será publicada en el Registro Federal tras la validación del secretario de Estados Unidos, Marco Rubio, con base en la ley de Inmigración Nacional (INA), lo que dará facultades a agencias estadounidenses para perseguir y detener a miembros de estas organizaciones criminales.

Además, podrán imponer sanciones severas, que comprenden la prohibición de todo tipo de respaldo material, financiero o incluso logístico, de acuerdo con la información oficial.

Con ello, se concreta una de las promesas hechas por el presidente Donald Trump el día de su investidura presidencial, de designar con ese nombre organizaciones del narcotráfico, equiparándolas con grupos extremistas extranjeros que tienen raíces políticas, incluso ideológicas.

Esta medida puede traer desavenencias en la relación México-Estados Unidos

Fuentes periodísticas han señalado que la publicación de esta medida puede generar desavenencias en la relación de México y Estados Unidos, ya que este último puede realizar injerencismos dentro de territorio mexicano con el pretexto de que estos carteles que operan ahí son los que trafican enormes cantidades de fentanilo a Estados Unidos, lo que significaría un riesgo a la soberanía nacional.

Sheinbaum no ha dado su postura

Hasta el momento, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no ha dado su postura respecto a este anuncio.

Sin embargo, hace un par semanas declaró que si Estados Unidos quiere hacer algo en contra del tráfico de drogas, debería empezar en su país, ya que nunca ha explicado qué pasa con ellas una vez que pasan la frontera, así como el dinero que se obtiene por su venta.

Comparte en tus redes sociales