julio 12, 2025 5:18 am
julio 12, 2025 5:18 am
julio 12, 2025 5:18 am

¿Es Luisito Comunica parte de la gentrificación?

“Torikami Café”, es uno de los últimos proyectos gastronómicos del creador de contenido, Luisito Comunica. Fue inaugurado el pasado mes de junio como una propuesta que intenta mostrar la “esencia de la cultura y la gastronomía japonesa”. El diseño del establecimiento fue propuesto por el japones Watanabe Satoru. Los precios de consumo rondan entre los 55 a los 300 pesos mexicanos, y sus productos son variados, desde café y te, hasta comida tradicional japonesa; además de souvenirs y/o productos propios del establecimiento y la cultura japonesa. El restaurante del tan conocido “youtuber” está ubicado en la calle Tehuantepec número 280 de la colonia Hipódromo Condesa, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Otro ejemplo es el restaurante de comida japonesa Deigo Ramen, que tiene varias sucursales en sitios que antes eran negocios locales y fueron adquiridos por el grupo de Luisito Comunica. Este lugar está inspirado en la experiencia de los restaurantes tradicionales japoneses, donde se utiliza una máquina para ordenar y pagar, y no hay meseros.

Hacía apenas 15 años, el establecimiento que hoy ocupa Torikami Café, era una cantina llamada “La Malquerida”; para después, ser ocupado por el restaurante-bar llamado “Santa Leyenda”. Cabe mencionar, que la colonia Condesa, actualmente es una de las zonas mas afectadas por la gentrificación.

El pasado 4 de junio, durante la protesta en contra de la gentrificación, en la zona Roma-Condesa, Luisito Comunica fue atacado. Los protestantes, argumentaron que él era parte del problema. Tantos fueron los ataques, que con apoyo de policías, decidió retirarse de la marcha. Momentos después publicó una serie de video en redes sociales, diciendo que la situación se salió de control, haciendo del movimiento una marcha en contra de extranjeros, para después convertirse en una marcha propalestina. Además, bajo una serie de argumentos, se defendió, diciendo que él no era parte del problema por ser mexicano. Además castigo los hechos, calificándolos de vandalismo, robos y actos que bajo ningún argumento pueden consentirse.

Sin embargo, tras una extensa trayectoria en redes sociales, y entre sus videos para la plataforma de YouTube, el creador de contenido acostumbra a presentar comunidades vulnerables o marginadas desde una visión externa, a veces sin sensibilidad cultural o contexto subyacentes. Además, utiliza la pobreza o diferencias culturales en “experiencias” para el consumo digital, promoviendo a zonas urbanas como atracciones turísticas.

Además, Luisito Comunica, tiene restaurantes y propiedades en zonas urbanas de alto valor turístico, es decir promociona negocios en zonas que han sido testigos de gentrificación como Roma, Condesa y Zona Rosa.

También, hacía algunos años, compró una casa en Venezuela, reconociendo que adquirió la vivienda, gracias a los bajos costos, derivados de la situación de inestabilidad que se vive en ese país. Aseguró que en el futuro sería una gran inversión por la zona turística en la que se encuentra.

¿Luisito Comunica es parte del problema o de la solución?

Derivado de estos hechos, en redes sociales, se le acusó de propiciar la gentrificación, señalando la ubicación de sus restaurantes, al sector social al que van dirigidos, y de que hacía apenas algunos años, él denunciaba públicamente en videos, los efectos de la gentrificación, que aumentaba la renta de las viviendas y desplazaba a los cuídanos que dieron origen y vida a todas esas colonias.
Algunos otros, lo defendieron, señalando que sus múltiples emprendimientos han dado trabajo a un sector de la población, además de cuestionar a los detractores: ¿un mexicano pude propiciar la gentrificación?

Sin embargo, tras los ataques de aquellos que defienden al influencer, sus detractores hicieron públicos los salarios no oficiales de uno de sus restaurantes, el Deigo Ramen.

Según la filtración, estos son los sueldos brutos (antes de impuestos) que se pagan en el restaurante japonés:

  • Sushero: $9,770
  • Cocinero de ramen: $9,771
  • Mesero: Desde $8,000
  • Lavaloza: Entre $8,000 y $10,00

Sus detractores señalaron que debido al poder adquisitivo de Luisito Comunica, los sueldos deberían ser mas altos, puesto que apenas si rebasan el salario mínimo en México (que ronda los 8,364 pesos en 2025).

Además, uno de los puntos que más llamó la atención fue el sueldo de mesero, ya que el restaurante se presume como un sitio automatizado: los pedidos se hacen en una máquina y no hay meseros tradicionales. Esto generó aún más dudas sobre la veracidad de los puestos y cómo se distribuyen las tareas.

“No está chido”

Empresarios como Luisito Comunica, han provocado que cientos de establecimientos que en otro tiempo fueron parte de colonias populares, se conviertan en establecimientos concurridos por turismo extranjero que a su vez deriva que más foráneos decidan radicar en la ciudad; lo que ha provocado un incremento en las rentas de las viviendas, zonas de restauranteras, establecimientos populares. Ha provocado que más 30 mil familias se obliguen a irse a las periferias del Estado de México porque no pueden pagar los aumentos en precio que rondan entre los 10 o 23 mil pesos mensuales.

Hoy se pagan rentas absurdas y cientos de miles de personas que han sido desplazadas, viven a diario la violencia de tener que desperdiciar hasta 4 horas de su vida en transporte. Horas en las que sacrifican su descanso y su familia.

La crisis de vivienda de la Ciudad de México existe desde antes de que llegaran los “nómadas digitales” y sucede en áreas populares de Iztapalapa y la Gustavo A. Madero donde, en las últimas dos décadas, el precio de la vivienda casi se ha quintuplicado. Los extranjeros podrán irse, desaparecer de la cuidad, sin embargo, esto hará que la gentrificación termine. Solo hará que continúe con mexicanos de clase alta.

¿Luisito Comunica es parte del problema?

Comparte en tus redes sociales