abril 21, 2025 9:02 pm
abril 21, 2025 9:02 pm
abril 21, 2025 9:02 pm

En el luto por Francisco, PETA exige al vaticano condenar tauromaquia

Con la Santa Sede enfrentando el vacío de liderazgo tras la muerte del Pontífice, activistas de PETA consideran que este es el momento para que la Iglesia reflexione sobre sus vínculos con la violencia disfrazada de tradición.


En un pronunciamiento reciente, PETA expresó: “Mientras lamentamos la partida del papa Francisco, recordamos que llegó a considerar la posibilidad de condenar las corridas de toros y esperamos que el próximo papa lo haga realidad.”


Hace unos meses, activistas vestidos con camisetas que proclamaban “Las corridas de toros son un pecado”, dos simpatizantes de la organización PETA interrumpieron la misa de Pascua para exigir a la Iglesia Católica que se distancie públicamente de las corridas de toros.

Con pancartas en mano, los activistas denunciaron la contradicción entre los valores cristianos de misericordia y la persistencia de espectáculos que implican el sufrimiento y asesinato ritualizado de animales.


“La Pascua es un tiempo para celebrar la vida, no para justificar la muerte. Las corridas de toros, muchas veces celebradas en honor a santos católicos, no tienen lugar en una fe que predica el amor al prójimo y a toda la creación”, declararon.

A pesar de que en muchos países las corridas de toros han sido prohibidas o están en declive, en regiones tradicionalmente católicas aún se realizan con respaldo cultural y religioso. Esta relación ha sido duramente criticada por defensores de los derechos animales, que exigen al Vaticano una condena clara e inequívoca.


La campaña de PETA ha intensificado sus acciones en los últimos meses. En enero, la cantante italiana y activista Daniela Martani fue arrestada en Roma tras disfrazarse de ángel para pedir al Papa que “cerrara las puertas a las corridas de toros” durante la ceremonia de apertura del Jubileo Católico. “No hay nada sagrado en torturar a las criaturas de Dios”, afirmó Martani. Su detención, lejos de disuadir el movimiento, le dio visibilidad internacional.

En febrero, luego de que el Papa Francisco fuera hospitalizado por una bronquitis, PETA le envió una manta decorada con la imagen de un toro rescatado de la tauromaquia, deseándole una pronta recuperación e instándolo a extender su compasión hacia los animales. “Él es su única esperanza”, decía el mensaje.

Comparte en tus redes sociales