febrero 20, 2025 12:51 pm
febrero 20, 2025 12:51 pm

Embajada de Rusia ironiza sobre postura de politóloga Denise Dresser

La embajada rusa en México respondió a un mensaje de la analista política Denise Dresser en su cuenta de X (antes Twitter), en el que expresó su respaldo a Ucrania y criticó la postura del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de su exvicepresidente, JD Vance, respecto al conflicto. En su publicación, la politóloga calificó a ambos de autoritarios y manifestó su desilusión por los mexicanos que apoyan a Rusia. 

En respuesta, la representación rusa en nuestro país  publicó un mensaje en X con un tono irónico, asegurando que ayudaría a la analista a comprender mejor la crisis ucraniana. 

En su publicación, la embajada afirmó que “las épocas más oscuras de Ucrania comenzaron hace 11 años, cuando ocurrió el ‘golpe de Estado’, periodo en el que el gobierno de ese país bombardeó a sus propios ciudadanos y comenzó a perseguir a personas con ideas prorrusas”. 

Asimismo, sostuvo que la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos fue democrática y, en contraste, acusó a su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, de anular los comicios en su país. También señaló a la OTAN por suministrar armas a Ucrania, mientras que Rusia —según su versión— busca poner fin al conflicto. 

*»¿Trump le parece autoritario? Fue elegido por los estadounidenses en las recientes elecciones. Mientras tanto, su amigo ‘demócrata’ Zelensky canceló los comicios en su país. De hecho, hace apenas dos días, él recomendó a los ucranianos que esperaban elecciones cambiar de ciudadanía»*, escribió el consulado. 

El mensaje continuó con una crítica directa a Dresser, cuestionándola sobre si le preocupaba que Trump y Putin pudieran alcanzar un acuerdo para terminar la guerra. En tono irónico, insinuó que cualquier persona razonable desearía que el conflicto se resolviera lo antes posible, excepto ella, quien —según el mensaje— preferiría que la guerra continuara hasta el «último ucraniano». 

*»¿Le preocupa el hecho de que #Putin y Trump busquen una solución a la crisis ucraniana? Parece que cualquier persona razonable desearía que el conflicto se resolviera lo antes posible. ¿O quizás usted quiere que la guerra continúe ‘hasta el último ucraniano’?»*, cuestionó la embajada. 

Finalmente, el consulado mencionó la suspensión de fondos de USAID para proyectos de cooperación internacional, sugiriendo que Dresser podría verse afectada por esta decisión. Esto se debe a que, en días previos, se anunció la cancelación de estos recursos, y aunque algunos señalaron que la analista recibía apoyo de estos fondos, ella lo negó.

 



Este intercambio entre Denise Dresser y la embajada rusa ha generado diversas reacciones en redes sociales, reavivando el debate sobre la postura de México en el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Comparte en tus redes sociales