noviembre 20, 2025 10:07 pm
noviembre 20, 2025 10:07 pm
noviembre 20, 2025 10:07 pm

Elon Musk asegura que la IA y la robótica eliminaran la pobreza

El empresario Elon Musk afirmó que la inteligencia artificial (IA) y los robots humanoides transformarán la economía global, haciendo que el trabajo sea opcional y que el dinero pierda relevancia. Durante el Foro de Inversión Estados Unidos-Arabia Saudita, Musk señaló que la automatización permitiría cubrir necesidades básicas sin depender del empleo tradicional. Según su estimación, este cambio podría ocurrir en un plazo de 10 a 20 años

Musk indicó que el robot Optimus, desarrollado por Tesla, será clave en este proceso. El dispositivo está diseñado para realizar tareas físicas y rutinarias, lo que, según el empresario, incrementaría la productividad y reduciría los costos de bienes y servicios. También mencionó la posibilidad de implementar un ingreso universal financiado por la riqueza generada por la robótica

Expertos y organismos internacionales han advertido que la expansión de la IA no garantiza una reducción automática de la pobreza. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) señaló que, sin políticas inclusivas, la tecnología podría aumentar las desigualdades, ya que la inversión y el desarrollo están concentrados en pocos países y empresas. El informe recomienda cooperación internacional y regulación para evitar que la automatización profundice brechas sociales y laborales

Investigaciones recientes muestran que la IA ya se utiliza para combatir la pobreza en proyectos piloto, como el programa Novissi en Togo, que empleó algoritmos para identificar beneficiarios y distribuir ayuda económica durante la pandemia. Sin embargo, especialistas advierten sobre riesgos de exclusión y sesgos en los sistemas automatizados, así como la necesidad de garantizar acceso equitativo a estas tecnologías

El debate sobre automatización y empleo continúa en medios especializados. Estudios señalan que la robótica y la IA desplazarán tareas repetitivas, especialmente en manufactura y servicios, pero también crearán nuevos roles en programación, mantenimiento y análisis de datos. La transición requerirá políticas de formación y reconversión laboral para mitigar impactos negativos en sectores vulnerables

Comparte en tus redes sociales