julio 1, 2025 7:35 pm
julio 1, 2025 7:35 pm
julio 1, 2025 7:35 pm

Dinero más que salud

Dinero más que salud
Diego Martín Velázquez Caballero

Aunque los señalamientos económicos y criminales sobre México han sido abundantes por parte del gobierno norteamericano, los datos enunciados desde la Casa Blanca sobre el lavado de dinero en México parecen representar más el interés estadounidense que la salud de sus jóvenes. En nuestro país predomina la economía informal desde siempre, la integración neoliberal no fue otra cosa sino la absorción de la fuerza y servicios mexicanos al menor costo posible para Estados Unidos.

La naturaleza de una relación así sólo pude explicarse mediante la informalidad que está demasiado cerca de la corrupción.

A lo largo de los años, distintas instituciones financieras –desde Bancos hasta Casas de Cambio- se han visto involucradas en el fenómeno del lavado de dinero, las pruebas no son contundentes sino simples señalamientos de las autoridades norteamericanas respecto de aspectos económicos que son obvios. México es la Sicilia Norteamericana desde hace casi un siglo, la economía ilegal es más que absoluta; pero hay una corresponsabilidad histórica que va desde el empleo, servicios y toda la proporción en el intercambio de bienes que se pueda considerar.

¿Qué más quiere su Majestad Donald Trump de México? Indudablemente la presión sobre el gobierno nacional terminará porque Claudia Sheinbaum construya las políticas trasnacionales para reducir significativamente el trasiego de drogas y personas de forma buena, barata, bonita y fiado; gratis, se sobreentiende.

Es probable que existan más demandas norteamericanas que vayan en el mismo sentido.
Trump no sólo es TACO sino impredecible y, por ello, la Cuarta Transformación no puede confiar la gobernabilidad sólo al clientelismo político. Es fundamental un proyecto de gobernabilidad que combine las demandas trumpistas y el crecimiento económico.

La dependencia gravitacional de la economía mexicana hacia Estados Unidos es total y sólo mediante estrategias alternativas posibles viables se reducirá la vigilancia norteamericana.

Al gobierno de Donald Trump no le importa la disminución del consumo de drogas en su país sino la servidumbre de México.

El gobierno de Morena debe apurar la política pública trasnacional para satisfacer las exigencias de Mister Carrot, solicitar la extraterritorialidad de la gobernabilidad mexicana; o bien, abrirle la puerta a los norteamericanos y que ellos resuelvan a su modo los problemas que consideran suscitados desde nuestro país.

Una 4T a la expectativa del trumpismo, o bien, la inacción gubernamental frente a los agravios estadounidenses, advierten un conflicto social derivado de la crisis económica y de seguridad que ningún populismo será capaz de contener; ahí están los casos de California, Sinaloa, Guerrero, Michoacán, Guanajuato y algunos casos de otras entidades que se acercan peligrosamente a estas situaciones atípicas.

Comparte en tus redes sociales