octubre 12, 2025 1:33 am
octubre 12, 2025 1:33 am
octubre 12, 2025 1:33 am

Dinamarca pide perdón a mujeres inuit por esterilizaciones forzadas

Mette Frederiksen, primera ministra de Dinamarca, pidió disculpas a las mujeres indígenas inuit de Groenlandia, víctimas de una campaña de esterilización forzada que fue perpetrada durante décadas en el territorio. 

En nombre del estado, Frederiksen externó perdón en la Casa de Cultura de Nuuk, en la capital de Groenlandia, en donde fue llevada a cabo una ceremonía para reconocer los delitos cometidos contra las mujeres que sufrieron durante el periodo de 1966 y 1976. 

«Como país y Estado hemos cometido errores muy graves a lo largo de nuestra historia en común”, externó Frederiksen, quien también se disculpó de manera personal con las víctimas. “Ahora hemos abierto la ventana y nos hemos atrevido a mirar al monstruo a la cara, lo que es importante para que ambos cooperemos». 

«Hoy solo hay una cosa que decirles: perdón por la injusticia que se les infligió por ser groenlandeses. Perdón por lo que se les quitó y por el dolor que eso les causó, en nombre de Dinamarca. Perdón»

Como parte de este plan de natalidad violento, cerca de más de 4 mil mujeres y niñas de hasta 12 años groenlandesas fueron esterilizadas, con dispositivos intrauterinos, sin consentimiento ni información alguna. 

Los dispositivos permanecieron en los cuerpos de las víctimas sin el conocimiento de estas; las secuelas físicas y psicológicas son incalculables: «Lo mantuve en secreto y nunca hablé de ello. El DIU estuvo dentro de mi cuerpo 38 años y me lo quitaron este año», relató, Katrine Petersen, una de las mujeres violentadas. 

Desde el año pasado, alrededor de 150 mujeres demandaron al Estado danés para exigir una indemnización económica y el perdón público. 

Frederiksen anunció la creación de un «fondo de reconciliación» para indemnizar a las víctimas de la campaña, además de apoyos más personas groelandesas que sufrieron discriminación por ser parte de la comunidad inuit.

Con información de AFP

Comparte en tus redes sociales