abril 4, 2025 7:57 pm
abril 4, 2025 7:57 pm
abril 4, 2025 7:57 pm

Corte destituye a Yoon Suk Yeol como presidente de Corea del Sur

En un fallo sin precedentes, la Corte Constitucional de Corea del Sur destituyó este viernes al presidente Yoon Suk Yeol luego de encontrarlo culpable de violar los principios del Estado de derecho y la democracia. La decisión se produjo cuatro meses después de su fallido intento por imponer una ley marcial en el país. 

La resolución, respaldada por los ocho jueces del tribunal, no solo obliga a convocar elecciones presidenciales extraordinarias en un plazo de 60 días, sino que también abre la puerta a un posible juicio penal contra el exmandatario por abuso de poder. 

Motivos de la destitución

El proceso legal contra Yoon Suk Yeol comenzó hace cuatro meses, cuando intentó establecer una ley marcial** que incluía: 
– Cerrar el poder Legislativo.
– Prohibir actividades partidistas.
– Censurar los medios de comunicación.

El magistrado Moon Hyung Bae encargado de leer el dictamen, declaró que estas acciones «dañaron los derechos políticos y básicos de las personas, además de representar una grave violación a la Constitución».

«El acusado no solo declaró la ley marcial, sino que también movilizó fuerzas militares y policiales para obstruir la autoridad legislativa»*, afirmó. 

La Corte concluyó que Yoon Suk Yeol traicionó la confianza de la ciudadanía y cometió actos ilegales e inconstitucionales, incompatibles con un sistema democrático. 

Reacciones divididas en la sociedad surcoreana 

El dictamen  polarizó a la sociedad: mientras sus opositores celebraron en las calles de Seúl, sus **partidarios** mostraron su decepción con lágrimas y protestas. 

Mientras tanto  en un comunicado, el ahora  expresidente declaró: 

«Lamento profundamente no haber podido cumplir con sus expectativas»*, agradeciendo a quienes lo apoyaron «a pesar de mis deficiencias»

 

Por su parte, la fiscalía** calificó dicho fallo como «un triunfo para la Constitución y la democracia» En cambio, su abogado Yoon Gap-geun lo tildó de «políticamente motivado e injusto»*. No obstante, el Partido del Poder Popular (oficialista)anunció que acatará la sentencia. 

Problemas legales persisten

 
La destitución no marca el fin de sus problemas judiciales de**Yoon Suk Yeol quien  enfrenta acusaciones por: 

Conspiración para incitar a la rebelión** (junto al exministro de Defensa Kim Yong Hyun y otros aliados). 
– Abuso de poder.
– Obstrucción a las investigaciones de corrupción que involucran a su esposa, Kim Keon Hee 

En Corea del Sur, el delito de rebelión puede conllevar cadena perpetua o incluso la pena de muerte. 

Con esto, Yoon Suk Yeol se convierte en el primer presidente surcoreano destituido y procesado en ejercicio desde el caso de Park Geun-hye en 2017, removida por un escándalo de corrupción. 

¿Qué sigue para Corea del Sur?


Según la Constitución, el país debe celebrar elecciones presidenciales en los próximos 60 días, con el 3 de junio como fecha tentativa. Hasta entonces, el primer ministro Han Duck-soo asumirá como presidente interino. 

Las encuestas muestran un empate técnico entre el opositor Partido Democrático y el oficialista Partido del Poder Popular aunque analistas prevén que el líder opositor Lee Jae-myung podría imponerse. 

Contexto del conflicto

 
Yoon justificó su intento de ley marcial como una medida contra «fuerzas antiestatales»y la amenaza de Corea del Norte pero luego se reveló que su verdadero objetivo era frenar a la oposición política. 

Esto tras perder las elecciones legislativas en abril de 2024 su gobierno enfrentó un bloqueo sistemático de sus iniciativas, lo que desencadenó protestas masivas y aceleró su caída. 

Con su destitución, Corea del Sur cierra un capítulo turbulento pero abre uno nuevo lleno de incertidumbre jurídica y política. La sombra de los escándalos y la polarizaciónseguirá marcando el rumbo del país en los próximos meses. 

Comparte en tus redes sociales