El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, presentó este jueves los avances del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, iniciativa incluida en el Plan Nacional Hídrico del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El proyecto busca mejorar la eficiencia en el uso del agua para procesos productivos y consumo humano.
Durante su intervención en la conferencia matutina, Morales López destacó que la tecnificación es prioritaria, ya que el 76% del agua en México se destina a actividades agrícolas.
“Con este proceso, se producirán alimentos con menor consumo hídrico, y el ahorro obtenido se reorientará al abastecimiento de la población”, explicó.
Entre las obras mencionadas figuran el recubrimiento y entubamiento de canales con concreto, la instalación de compuertas automáticas y manuales, sistemas de medición, nivelación de canaletas, tuberías, multicompuertas y la implementación de tres modalidades de riego: goteo, aspersión y microaspersión.

Meta sexenal: 200 mil hectáreas tecnificadas
El titular de Conagua señaló que, al concluir el sexenio, se proyecta tecnificar más de 200 mil hectáreas en el país, con una inversión de 51 millones de pesos Además, se espera recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua
Por su parte, la presidenta Sheinbaum informó que mantiene pláticas con agricultores para fortalecer los resultados del programa.
“El diálogo con los productores es clave para lograr un impacto favorable”, subrayó.
Aarón Matache, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua, detalló que el programa operará en 13 distritos de riego cercanos a zonas urbanas con escasez de agua para consumo humano.
“La tecnificación no solo moderniza el campo, sino que garantiza recursos hídricos para las ciudades”, afirmó.