Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, sugirió a las empresas del sector automotriz, como Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz, ajustarse al T-MEC para que, mediante este tratado, puedan seguir exportando a Estados Unidos sin enfrentar aranceles.
Lo anterior se dio luego del anunció hecho ayer por Donald Trump desde la casa Blanca , en el que planteó gravar con un 25% todos los vehículos fabricados fuera de Estados Unidos.

Si las empresas automotrices se anexan al T-MEC evitaran aranceles
Ante la inquietud que generó esta medida en las ensambladoras extranjeras, la mandataria les propuso incorporarse al tratado comercial, ya que, si continúan operando fuera de este marco, sí serían afectadas.
Asimismo, mencionó que los CEO de las tres armadoras mencionadas avalaron su sugerencia y que, con el apoyo de la Secretaría de Economía, iniciarán el diálogo para su integración al T-MEC.
Sheinbaum reiteró que, al adherirse al tratado, quedarían exentas de estos impuestos (aranceles) por exportación. Actualmente, las autopartes no están sujetas a este cobro, pero Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE. UU., evaluará caso por caso.
La presidenta destacó que, de mantenerse las medidas arancelarias estadounidenses contra el sector automotriz, estas empresas tendrían una gran ventaja debido a su cercanía geográfica con el país.
No obstante, aseguró que su administración seguirá trabajando para obtener condiciones preferenciales en la integración de estos fabricantes.
Para ello, el gobierno mexicano busca no solo mantener los empleos en las ensambladoras, sino también incrementarlos.