agosto 12, 2025 12:59 am
agosto 12, 2025 12:59 am
agosto 12, 2025 12:59 am

Amnistía Internacional también se pronuncia contra censura en «Ley Ciberasedio»

Amnistía Internacional México se pronuncia contra censura en Puebla

Amnistía Internacional México emitió una alerta pública ante las recientes reformas al Código Penal del estado de Puebla en materia de “ciberseguridad”, aprobadas por el Congreso local el pasado 12 de junio. La organización denunció que los nuevos tipos penales, como ciberasedio, espionaje digital y usurpación de identidad, presentan graves deficiencias legales y podrían ser utilizados de manera arbitraria contra periodistas, activistas y personas disidentes.

Uno de los señalamientos principales se refiere al delito de ciberasedio, que castiga los insultos u ofensas reiteradas cuando afecten la salud de una persona. Amnistía Internacional advirtió que esta figura es ambigua y resulta incompatible con los estándares internacionales en materia de libertad de expresión.

También te puede intersar: Presidenta no apoya artículo en “ciberasedio” que se presta a censura

Asimismo, la organización expresó preocupación por la redacción amplia e imprecisa de los delitos de espionaje digital y usurpación de identidad, lo que, según su análisis, abre la puerta a posibles abusos por parte de las autoridades.

En una serie de mensajes publicados en redes sociales, Amnistía Internacional hizo un llamado al Congreso de Puebla para que abra un proceso de diálogo público con personas expertas y revise el marco legal aprobado, con el objetivo de garantizar que las reformas respeten plenamente los derechos humanos.

Comparte en tus redes sociales