agosto 27, 2025 12:14 am
agosto 27, 2025 12:14 am
agosto 27, 2025 12:14 am

Ahora mujeres Zapotecas acusan a Shein de plagiar sus diseños

Mujeres artesanas zapotecas denunciaron públicamente a la marca Shein por la venta de un corset que incluye estampados similares a sus diseños textiles tradicionales, situación que calificaron como un acto de apropiación cultural, informó Aristegui Noticias.

A través de redes sociales, artesanas como María Ruiz, originaria de Unión Hidalgo, y Yanely Jiménez, de Xadani, Oaxaca, manifestaron su inconformidad. Explicaron que las prendas originales están elaboradas a mano, requieren entre 15 y 20 días de trabajo y pueden costar hasta 4 mil pesos debido al uso de hilos de seda y la complejidad del tejido, en contraste con los aproximadamente 300 pesos que cuesta el producto ofertado en la plataforma de Shein.

Ruiz señaló que cada corset tradicional se confecciona cuidadosamente “flor a flor”, utilizando técnicas específicas como el uso de agujas chicas o de gancho, por lo que ver sus diseños impresos en tela industrial representa una desvalorización de su labor artesanal.

Por su parte, Jiménez reconoció que el diseño de Shein puede resultar atractivo visualmente, pero insistió en que no se compara con el valor de una prenda elaborada manualmente y con dedicación. Además, enfatizó la importancia de preservar el trabajo cultural y comunitario que representa cada pieza.

En redes sociales, diversas voces acusaron a Shein de apropiarse indebidamente de elementos culturales sin reconocer ni beneficiar a sus creadores originales. No obstante, algunas usuarias señalaron que la marca funciona como una plataforma donde terceros comercializan sus productos, por lo que la responsabilidad directa aún no ha sido aclarada. Hasta el momento, Shein no ha emitido una declaración oficial sobre las acusaciones.

Este caso se suma a otro incidente reciente en el estado, donde artesanos zapotecas de Yalalag señalaron a Adidas por el uso no autorizado de sus diseños. La compañía ofreció una disculpa pública en el municipio, aunque el hecho ocurrió pese a la reforma constitucional aprobada en Oaxaca en 2021, la cual busca proteger la propiedad intelectual colectiva de los pueblos indígenas y afromexicanos frente al saqueo cultural.

La legislación vigente en el estado, impulsada por la diputada Gloria Sánchez López, establece sanciones contra quienes utilicen sin permiso el patrimonio cultural material e inmaterial de las comunidades originarias.

Comparte en tus redes sociales