octubre 15, 2025 12:49 pm
octubre 15, 2025 12:49 pm
octubre 15, 2025 12:49 pm

Abuelitos aprenden a jugar videojuegos en Alemania

En la ciudad de Colonia, Alemania, un grupo de educadores de medios audiovisuales ha iniciado una innovadora iniciativa que busca integrar a las personas mayores en el mundo de los videojuegos. A través de encuentros semanales, estos profesionales enseñan a los adultos mayores a jugar videojuegos, utilizando plataformas como la consola Nintendo Switch. El objetivo principal es fomentar la inclusión digital y social de este grupo etario, brindándoles herramientas para interactuar en un entorno cada vez más digitalizado.

Esta iniciativa se enmarca en un contexto más amplio de programas en Alemania que buscan promover el uso terapéutico de los videojuegos en residencias de mayores. Un ejemplo destacado es la memoreBox, una consola diseñada específicamente para adultos mayores, que incluye juegos adaptados a diferentes grados de discapacidad física y cognitiva.

Estos juegos han demostrado ser efectivos en la mejora de la capacidad de los usuarios para cuidar de sí mismos, participar en actividades y motivarse para interactuar socialmente.

Además de los beneficios terapéuticos, el uso de videojuegos puede tener efectos positivos en la salud mental y cognitiva de los adultos mayores.

Estudios han demostrado que los juegos pueden ayudar a reducir el estrés y mantener la mente estimulada, retrasando así el envejecimiento cognitivo. Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Iowa descubrió que los adultos mayores que jugaban videojuegos diseñados para desafiar la velocidad y la habilidad de procesamiento mental podían retrasar el deterioro cognitivo.

La implementación de estas iniciativas no solo mejora la calidad de vida de los adultos mayores, sino que también promueve su participación activa en la sociedad digital. Al enseñarles a jugar videojuegos, se les brinda una herramienta para interactuar con familiares y amigos, acceder a información en línea y participar en actividades recreativas que antes podrían haberles resultado inaccesibles. Este enfoque no solo combate la soledad y el aislamiento social, sino que también empodera a los adultos mayores, permitiéndoles adaptarse y prosperar en un mundo cada vez más digitalizado.

Comparte en tus redes sociales