Un bufete de abogados contratados por el Gobierno de Venezuela presentó este lunes un recurso ante la Corte Suprema de El Salvador para solicitar la liberación de 238 venezolanos presos tras ser deportados por Estados Unidos (EUA)
Después de que el gobierno de EUA, alegara que los deportados eran miembros de la banda criminal “Tren de Aragua», designada como organización terrorista extranjera a finales de febrero junto a varios cárteles; los abogados que presentaron la petición aseguran que no tienen vínculos con organizaciones criminales y que fueron detenidos en Estados Unidos como migrantes por no tener documentación.

La petición tiene por objeto supervisar el derecho a la libertad física y de integridad física, psíquica y moral de las personas detenidas; es un proceso que busca verificar si la detención está justificada bajo un marco legal.
“Representamos en este momento a 30 ciudadanos venezolanos que nos han otorgado poder para actuar, pero por efecto extensivo, nosotros estamos pidiendo el hábeas corpus para el resto de los ciudadanos venezolanos que se encuentran detenidos en nuestro país”, dijo el abogado representante del Bufete de abogados “Grupo Ortega”.
Otro de los representantes jurídicos, Salvador Ríos, explicó que fueron contratados por el gobierno del presidente Nicolás Maduro y por el Comité de Familiares de Inmigrantes de dicho país, para presentar la demanda que, afirma, beneficia a 238 venezolanos. Por su parte el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que el recurso de habeas corpus busca «la libertad de un grupo de venezolanos secuestrados» en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
«Una semana después de haber sido llevados a campos de concentración, ni el gobierno de Estados Unidos, ni Nayib Bukele han publicado la lista de a quiénes tienen secuestrados en El Salvador», dijo Maduro.
El acuerdo con El Salvador
El pasado domingo el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, informó el arribo de los primeros 238 presuntos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua. El presidente afirmó que serían trasladados a una cárcel de máxima seguridad.
El país centroamericano y el gobierno del presidente Donald Trump acordaron albergar a migrantes detenidos en Estados Unidos. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y Bukele dieron a conocer los detalles del acuerdo que contempla un costo de aproximadamente 20 mil dólares para albergar a cada prisionero durante el año. Un documento del Departamento de Estado también sugiere que podría reservar 15 millones de dólares para enviar a El Salvador a miembros adicionales de la pandilla.
El acuerdo con Estados Unidos incluyó la entrega de 23 miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) buscados por la justicia salvadoreña, incluyendo a dos cabecillas. Uno de ellos fue señalado como “miembro de la estructura más alta de la organización criminal”.