
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) anunció que, tras llegar a acuerdo con la OCESA, ya no se permitirá la venta y el cobro de comisiones por medio de las pulseras cashless, usadas habitualmente en los conciertos y eventos deportivos organizados por esta empresa de entretenimiento.
La medida será aplicada a partir del fin de semana, así lo dio a conocer el titular de la dependencia federal, Ivan Escalante, en mañana durante la conferencia del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El funcionario explicó que tras una reunión con esta taquillera, se logró un acuerdo para eliminar este método de pago junto con el cobro de una comisión. Esto se produjo tras descubrir que el banco que entregaba estos dispositivos funcionaba como patrocinador, así como las reclamaciones por los pagos excesivos por recarga. Incluso usuarios señalaron que no les devolvieron el dinero sobrante
Ante esto, añadió que OSCESA se comprometió a que la única forma de pago en sus espectáculos será con dinero. Asimismo, Escalante indicó que no se debe cobrar por ejercer el derecho a consumir.
«Llamamos a Ocesa y llegamos al acuerdo que en los eventos y festivales en los que ellos operan: Gran Premio de México, NASCAR; los festivales EDC, que acaba de ser el fin de semana, Vive Latino, Tecate, Emblema, Arre, Corona Capital y Flow Fest, ya no venderán el dispositivo `cashless´”, comentó el titular de la Profeco.
¿Qué son las pulseras cashless?
Es un método de pago al consumo hecho por los asistentes a un evento masivo, como un concierto, espectáculo o evento deportivo, con el principal objetivo de mejorar la experiencia, eliminando la necesidad de dinero en efectivo, basándose en las recargas bancarias realizadas antes o durante el espectáculo.
Además, este aparato facilita la recolección de información sobre los patrones de consumo de los asistentes, con el fin de organizar un evento más eficaz en el futuro.
Cabe señalar que esta forma de pago ha sido utilizada en eventos como “El Vive Latino”, Gran Premio de la Ciudad de México, Tecate Emblema, Corona Capital, Arre, Flow Fest.