Con el apoyo de todo el Gabinete de Seguridad y de las autoridades de Tamaulipas, se inició la carpeta de
En la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, la Presidenta presentó el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex y destacó que, a partir
A sus cien años, Lolín Rigoni, última Madre de Plaza de Mayo de Neuquén, ha fallecido. Quien acompañó luchas feministas, obreras, contra la dictadura nilitar y los abusos permitidos por el poder en Argentina, inclusive seguía participando en movilizaciones
Un zoológico en Aalborg, Dinamarca, generó polémica al solicitar públicamente la donación de mascotas sanas —como gallinas, conejos, cobayas e incluso caballos— para alimentar a sus animales carnívoros. Según el centro, los ejemplares son sacrificados por personal capacitado para ofrecer una dieta natural a tigres, leones y linces. Aunque el zoo defiende la práctica como parte del bienestar animal, organizaciones y expertos en otros países la han calificado de controvertida y poco ética.
Enriqueta Maroni ha fallecido a los 98 años de edad, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo, Línea Fundadora. Quien, mientras buscaba a su familia desaparecida por la dictadura, ayudaba a otras familias y siguió con su trayectoria como maestra.
El EZLN nuevamente se solidarizó con la lucha en Palestina y contra el genocidio que ocurre contra su pueblo, gracias al capital, Israel y EUA. Este nuevo respaldo se realizó en la inauguración de un foro en el que participarán representantes de 37 países.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil ordenó el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro por violar medidas cautelares en el caso que lo acusa de liderar un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022. La decisión incluye el uso de tobillera electrónica, restricción de visitas y la confiscación de sus teléfonos. El caso ha generado tensiones con EE.UU., luego de que Donald Trump calificara el juicio como una “cacería de brujas” y respondiera con aranceles a productos brasileños.
Las y los rabinos judíos continúan movilizándose contra el genocidio en Palestina, mismos que han sido detenidos tanto en EUA como Israel. Mientras exigen que la ayuda humanitaria y alimentaria le sea dada a la ciudadanía palestina
El domingo 3 de agosto de 2025, decenas de miles de personas se manifestaron en Sídney a favor de Palestina, cruzando el emblemático Puente del Puerto y paralizando la ciudad. Entre los asistentes estuvo Julian Assange, fundador de WikiLeaks, quien regresó a Australia el año pasado tras su liberación. La protesta masiva exigió un alto al fuego permanente en Gaza y criticó el respaldo del gobierno australiano a Israel.
Thaddeus Daniel Pierce es el primer bebé nacido a partir de un embrión congelado durante 30 años, marcando un récord mundial en reproducción asistida. Concebido en 1994 y adoptado por una pareja en 2024, su nacimiento exitoso reaviva el debate sobre los límites éticos y científicos de la criopreservación embrionaria a largo plazo.
El genocidio en Palestina parece seguir con una impunidad que ha sido normalizada por los gobiernos fascistas y genocidas de EUA e Israel, mientras se masacran miles de personas, dentro de ellas prensa y el sector salud, quienes tratan de salvar vidas y mostrarnos lo que ocurre
El presidente del Salvador, Nayib Bukele, defendio la aprobacion de la reeleccion presidencial indefinida en su país, al señalar que las criticas internacionales se deben a que El Salvador es «pequeño y pobre.
Argumento que las naciones desarrolladas permiten este modelo sin cuestionamientos pero cuando lo adopta un pais soberano del sur global, se condena. Organizaciones como Human Rights Watch y Cristosal advirtieron que la reforma representa un grave retroceso democratico.
El colectivo Manos Unidas por Nuestros Niños informó este día que Sandra Luz Téllez Nieves, una de las socias propietarias
El fundador de Wikileaks se suma a las manifestaciones en Australia en contra del régimen sionista que ha asesinado a
La presidenta Claudia Sheinbaum conformó una Comisión Presidencial para impulsar una reforma electoral, con ex titular UIF, Pablo Gómez Álvarez, al frente. El objetivo es revisar el sistema de representación y participación ciudadana, y proponer cambios legislativos que fortalezcan la democracia en México.