Tras la circulación en redes sociales de imágenes que muestran a perritos en situación de calle con objetos metálicos incrustados en las orejas como supuesto método de identificación, las autoridades ambientalistas del estado de Tlaxcala condenaron enérgicamente esta práctica por ser contraria al bienestar animal y los principios de la medicina veterinaria.
A través de un comunicado conjunto, la Coordinación de Bienestar Animal del Estado de Tlaxcala y la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (PROPAEM) calificaron como invasiva, dolorosa y no autorizada la perforación del pabellón auricular de los caninos con objetos metálicos; incluso se realiza con el propósito de marcar animales ya esterilizados o vacunados.
Aunque comprendemos la buena intención detrás de estas acciones ciudadanas, ninguna intervención que comprometa la salud e integridad de un animal puede justificarse fuera del marco legal y ético», advirtieron las autoridades.
De acuerdo con veterinarios consultados por medios como Animal Político y La Jornada, las perforaciones en las orejas de estos lomitos, además de ser dolorosas, pueden derivar en infecciones severas y estrés crónico o reacciones alérgicas, afectando la calidad de vida de estos animalitos.
Las autoridades tlaxcaltecas recordaron que la Ley de Bienestar Animal vigente en el estado reconoce a los animales como «seres sintientes» , y establece sanciones claras por cualquier acto de crueldad, negligencia o daño físico, incluso cuando se cometan bajo el argumento de bien común.
Además, hicieron énfasis en que existen métodos alternativos, seguros y respetuosos como collares con código QR, placas, microchips o tatuajes no invasivos, que permiten identificar a los animales sin perjudicar su bienestar.
Por lo anterior, Propaep anunció que emitirá una recomendación institucional a quienes resulten involucrados en los hechos, a fin de detener la repetición de estas prácticas y garantizar un trato digno hacia los animales en situación de calle.
Para terminar las dependencias estatales, llamaron a la ciudadanía a denunciar formalmente cualquier acto de maltrato animal por vías oficiales, ya que su participación es crucial para hacer cumplir la ley y fomentar una cultura de protección animal.