El perrito Chiribaya fue declarado por el Congreso de Perú como patrimonio cultural de la nación. Está iniciativa fue propuesta por la Unión Canófila Peruana y el Centro Mallqui.
Desde 1993 a 2006 se realizaron varias excavaciones en la zona de Ilo, donde fueron descubiertas las momias de pastores Chiribaya, perritos de comunidades originarias de Perú.
Actualmente los perritos descendientes de los Chiribaya son conocidos como chuscos, los cuál de acuerdo con investigaciones, son muy similares a los perritos originarios tanto físicamente como en comportamiento.
La declaración del Congreso del Perrito Chiribaya como Patrimonio Cultural de Perú incluye su investigación, conservación y prestar atención a su importancia histórica, arqueológica y genética como parte del legado de la cultura Chiribaya.