noviembre 12, 2025 8:36 am
noviembre 12, 2025 8:36 am
noviembre 12, 2025 8:36 am

Perritos levantados en Chignahuapan siguen desaparecidos: animalistas

Organizaciones pertenecientes al Movimiento Animalista de Puebla denuncian que, en sentido contrario a la Agenda Animalista que firmó antes de ser electo, y pese al llamado explicito del Instituto de Bienestar Animal (IBA) del Estado a responder a la ciudadanía, el presidente municipal de Chignahuapan, Juan Rivera Trejo, no ha presentado a los perritos comunitarios levantados la noche del pasado 3 de noviembre, por personal de Ayuntamiento, Seguridad Pública, Protección civil y Bomberos; sino que sólo ha emitido un comunicado -con datos erróneos- sobre el supuesto paradero de tres de los más de diez perritos desaparecidos, y transmitió en vivo en el Centro de Comando y Control (C2), donde presentó a otros caninos.

«Cada gobierno es lo mismo, cada vez que habrá un evento hacen limpieza, unos los envenenan en pleno centro, otros simplemente los desaparecen, donde quedó la promesa de salvaguardar su integridad», escribió la Huellitas con Amor Chignahuapan, cuyas integrantes grabaron el momento en que los lomitos que habitan en el primer cuadro de la ciudad -que en su mayoría fueron vacunados y esterilizados por activistas y que eran alimentados por vecinos- fueron llevados a bordo de patrullas sin que los funcionarios respondieran a las preguntas sobre la ubicación a la que serían llevados. La alerta emitida en redes sociales se viralizó y tuvo respuesta inmediata de la titular del IBA, Michele Islas Ganime, quien mediante un comunicado informó que el Instituto se coordinó con la Fiscalía General del Estado (FGE) para levantar una denuncia penal por estos hechos que ocurrieron a menos de 48 horas de que algunos de estos canes hubieran protagonizado momentos llamativos durante las fiestas de días de muertos al comer alimentos de la ofrenda que se encontraba en la plaza municipal y participar en eventos como un concurso de disfraces.

«Exigimos una respuesta inmediata de dónde están todos los perros levantados y como coloquial se dice, vivos se los llevaron, vivos los queremos de vuelta, ¿cuáles fueron sus malas acciones, haberse metido a la ofrenda monumental, aparecer por accidente y susto en el festival de la luz y viva, querer socializar en el concurso de disfraces?«, expresaron las organizaciones animalistas, que durante los nueve días que llevan desaparecidos los perritos, han publicado evidencias de que los animales mostrados por el alcalde no son los mismos que fueron llevados el 3 de noviembre.

En el video grabado, al lado de la titular del DIF, Isabel Peñuñuri, y la regidora y responsable del área de Bienestar Animal, Pilar Melgarejo, Juan Rivera aseguró que los perritos levantados fueron tres, conocidos como las “mascotas del pueblo”, y que estos únicamente fueron resguardados: El Cejas, El Manchas y El Güero, habiendo este último participado en el Festival de la Luz y de la Vida.

De acuerdo al alcalde, tanto El Güero como El Manchas se encuentran en el C2, el primero en espera de un baño estético para ser puesto en libertad, y el segundo en proceso de adopción porque asevera que recibieron reportes de agresiones; sin embargo, las activistas que vieron el video y acudieron al sitio, aseguran que los perritos mostrados por las autoridades son otros y que no les han permitido verlos directamente.

Por otra parte, respecto a Cejas, Rivera que se localiza en un área común a donde supuestamente fue liberado tras haberle aplicado su vacuna antirrábica, sin embargo, las personas que le conocen y los tenderos de la tienda OXXO en la que suele dormir, no le han visto desde que fue llevado en la patrulla, y llama la atención que tanto el alcalde como el comunicado de su gobierno (cuya fotografía podría o no corresponder a una fecha reciente o ser una de las muchas fotos que se comparten en redes) se refieren a este can como si fuera macho, cuando en realidad es una perrita hembra, que a veces es apodada El Cejas -por sus inusuales marcas sobre los ojos-, pero que responde también al nombre e Niña.

Además de las inconsistencias en los dichos de las autoridades, los vecinos y animalistas han colectado evidencias de otros perritos llevados por funcionarios públicos sin razón aparente, y han presentado fotos y nombres de los caninos ausentes.

Debido a estos hechos que van en contra del compromiso ético que firmó el ahora edil morenista cuando se encontraba aspirando al cargo, las organizaciones animalistas emitieron un comunicado con tres peticiones concretas: que se informe públicamente el número de perros resguardados, su ubicación actual y las condiciones en las que se encuentran, que se establezca una mesa de trabajo con la participación de protectoras locales, autoridades municipales y representantes del Movimiento Animalista de Puebla; y que se garantice que toda acción futura se realice bajo protocolos humanitarios, con transparencia y en cumplimiento de los compromisos firmados.

A continuación el comunicado integro del Movimiento Animalista de Puebla:

COMUNICADO

10 de noviembre de 2025 C.

Juan Rivera Trejo Presidente Municipal de Chignahuapan

Por medio del presente, las asociaciones y ciudadanos comprometidos con el bienestar animal en el municipio de Chignahuapan, así como el Movimiento Animalista de Puebla, manifestamos nuestra profunda preocupación ante los recientes acontecimientos relacionados con los perros que habitaban en el primer cuadro de la ciudad.

Hemos recibido reportes ciudadanos y testimonios de vecinos que indican que varios de los seres sintientes que se encontraban en el Zócalo fueron retirados sin información clara sobre su destino. Asimismo, se nos ha informado que algunos de los perros actualmente en dicho punto no pertenecían al grupo original, lo que genera dudas sobre la veracidad y transparencia de las acciones emprendidas.

Cabe recordar que usted, señor presidente Municipal, firmó una Agenda Animalista con el Movimiento Animalista de Puebla, en la que se asumieron responsabilidades específicas en materia de protección, atención y bienestar de los animales del municipio. Dicho documento representa un compromiso moral y administrativo que debe reflejarse en las decisiones y acciones de su gobierno. Reiteramos que estos animales forman parte del entorno urbano de Chignahuapan y que cualquier intervención debe realizarse con estricto apego a la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla, garantizando su cuidado, protección y destino digno.

Por lo anterior, solicitamos respetuosamente:

1. Que se informe públicamente el número de perros resguardados, su ubicación actual y las condiciones en las que se encuentran.

2. Que se establezca una mesa de trabajo inmediata con la participación de protectoras locales, autoridades municipales y representantes del Movimiento Animalista de Puebla, a fin de definir un plan de acción conjunto en materia de bienestar animal.

3. Que se garantice que toda acción futura se realice bajo protocolos humanitarios, con transparencia y en cumplimiento de los compromisos firmados.

Consideramos que esta situación representa una oportunidad para fortalecer la confianza ciudadana y demostrar el verdadero compromiso del Ayuntamiento con la vida, la empatía y el respeto hacia los seres sintientes. Agradecemos su atención y quedamos en espera de una respuesta formal y pública.

Atentamente, Movimiento Animalista de Puebla

Comparte en tus redes sociales