noviembre 18, 2025 5:49 pm
noviembre 18, 2025 5:49 pm
noviembre 18, 2025 5:49 pm

Ley Mincho fue aprobada pero continúa crueldad hacia animales marinos: ONG

A cinco meses de que fuera aprobada la Ley Mincho, organizaciones continúan denunciando la crueldad hacia animales marinos que son utilizados para espectáculos en hoteles. La deficiente calidad del agua que habitan los animalitos y otras condiciones crueles en deflinarios son algunas de las denuncias que han realizado recientemente las organizaciones. Lo que deriva en la exigencia de la actualización de normas así como la creación de Centros de Rescate, Rehabilitación y Reintegración de la Vida Silvestre.

Después de que las organizaciones lograran el cierre del delfinario del Hotel Barceló, donde por las malas condiciones el delfín Mincho se impactó contra el pavimento, fue aprobada en junio de este año la Ley que lleva el nombre del animalito antes mencionado.

Entre las disposiciones de esta Ley se encuentra la prohibición de animalitos marinos en espectáculos, terapias y actividades de interacción con personas así como el cese de la reproducción en cautiverio. Si bien la Ley contempla un periodo de transición de 18 meses, las recientes denuncias de las organizaciones han evidenciado que deben implementarse complementariamente otras medidas para garantizar el bienestar de los animalitos.

Calidad del agua en delfinarios

La organización Empty The Thanks hizo público por medio de redes sociales que a pesar de las denuncias a la Procuraduría General de Protección al Ambiente (PROFEPA) y a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) aún no había ninguna acción en torno al cumplimiento de parámetros de calidad del agua y denunciaron que la norma de regulación de estas instalaciones es l misma que se usa para aguas residuales.

Condenaron que la mala calidad del agua que habitan los animalitos tiene como consecuencia enfermedades crónicas degenerativas, lesiones oculares, quemaduras de piel y muerte por choques sépticos e infecciones bacterianas severas.

Por lo anterior, la organización pidió a usuarios ayuda para documentar la realidad de estos animalitos, por medio de fotografías o videos de delfinarios en México. Esto con el fin de que el reglamento relacionado con la calidad del agua sea actualizado.

Exigen cierre de delfinario en hotel Hyatt Ziva en Cancún

La organizaciones Dolphin Freedom y Veeleaf exigen el cierre del delfinario en el hotel Hyatt Ziva en Cancún pues denuncian que seis delfines están confinados en una ex alberca y son utilizados como «juguetes y fuerza de trabajo en beneficio de la industria hotelera».

Las organizaciones precisaron que los delfines están siendo expuestos todo el tiempo al ruido del hotel y luces artificiales, su agua está visiblemente sucia lo que causa infecciones, tienen señales de estrés y están aislados de un entorno natural.

La próxima protesta para exigir el cierre de este delfinario será el próximo 29 de noviembre en Ciudad de México, Guadalajara, Mérida, Ciudad Juárez, Playa del Carmen y Londres. De igual forma invitan a protestar de forma virtual por medio de un reel y firmando la petición en change.org «¡Cierre al Delfinario del Hotel Hyatt!»

Urgen crear centros de Rescate, Rehabilitación y Reintegración

Organizaciones como Empty The Thanks urgen crear Centros de Rehabilitación, Rescate y Reintegración de vida silvestre. La organización argumentó que los actuales zoológicos y delfinarios en México no contribuyen a la conservación sino que crean individuos para ser explotados, ocultan prácticas crueles y no brindan auditorías públicas, información sobre el origen de los animalitos, datos de bienestar ni reportes de manejo o mortalidad.

Por lo que exigen prohibir el comercio de fauna silvestre, garantizar la transparencia en delfinarios y zoológicos, generar políticas públicas que protejan habitats naturales y la creación de Centros de Rescate, Rehabilitación y Reintegración con estándares científicos y supervisión del Estado.

Comparte en tus redes sociales