julio 12, 2025 6:33 am
julio 12, 2025 6:33 am
julio 12, 2025 6:33 am

Infancias expuestas a violencia animal en escuela en Tehuacán: TAC

La organización TAC, Una Protección al Entorno, denunció públicamente que niñas y niños del Centro Escolar Presidente Venustiano Carranza, en el municipio de Tehuacán, Puebla, fueron expuestos a peleas de gallos en el interior de las instalaciones del plantel, como parte de una actividad educativa. Esta situación ha provocado fuertes críticas y preocupación por parte de los defensores de los derechos de los animales y algunos padres de familia.

Aunque se argumentó que las aves presuntamente no portaban navajas durante la exhibición, el colectivo condenó enérgicamente el evento, señalando que constituye un tipo de violencia simbólica que normaliza la agresión entre seres sintientes y puede impactar negativamente en el desarrollo emocional de las infancias.

Mediante un comunicado, TAC recordó que la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla prohíbe el uso de animales en eventos violentos, además de que las reformas constitucionales del 2 de diciembre de 2024 exigen incorporar la educación en bienestar animal dentro del sistema educativo. Por lo tanto, el espectáculo de peleas de gallos en un entorno escolar vulnera tanto normas estatales como tratados internacionales en materia de los derechos de los animales y de la infancia.

La asociación exigió una respuesta rápida e inmediata por parte de las autoridades educativas y del propio plantel. Específicamente solicitaron:

  • Una disculpa pública a los niños que fueron expuestos a esa actividad.
  • La prohibición inminente de cualquier actividad académica que implique violencia a los animales.
  • Establecer iniciativas educativas que promuevan la ética, la empatía y el respeto a la vida de los seres vivos.

La formación escolar debe construir ciudadanía basada en valores y conciencia y no perpetuar esquemas de violencia disfrazados de tradición”, enfatiza TAC, concluyendo su documento con una frase que resume su postura: «La violencia no educa. La crueldad no es cultura. “El silencio es complicidad”.

Hasta el momento, las autoridades educativas no han emitido un pronunciamiento oficial, mientras que diversos colectivos animalistas han comenzado a organizarse para exigir sanciones y leyes que impidan la repetición de estas prácticas en el entorno educativo.

Comparte en tus redes sociales