En México aún no está prohibida la adquisición de felinos silvestres y otras especies como mascotas pues la iniciativa que busca impedir esta práctica de maltrato sigue sin ser aprobada por el Senado desde 2022, mientras tanto leones, jaguares, ocelotes y otros animalitos continúan expuestos al tráfico de animales y la crueldad.
En 2021 activistas de la organización Animal Heroes presentaron una iniciativa para prohibir la compra de felinos silvestres de cualquier especie como animales de compañía. Esto con el fin de evitar el encierro, abandono, maltrato y accidentes provocados por tener a estos animalitos en cautiverio.

En abril de 2022, la iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputados con 463 votos a favor. Sin embargo, cuando la iniciativa fue turnada al Senado quedó congelada por la falta de acción de los funcionarios. Por lo que en México aún no hay una ley que prohiba el adquirir especies silvestres como mascotas.
Activistas han denunciado el abandono que sufren estos animales silvestres tras ser adquiridos, pues su cuidado se vuelve insostenible. En el informe Vendidos sin piedad. El tráfico de la vida silvestre amenaza la biodiversidad, el Centro de Biodiversidad Biológica incluye el testimonio de Jacobo, inspector de Profepa que dio cuenta de lo común que es encontrar felinos silvestres en fincas, residencias y ranchos. El inspector señaló que muchas personas adquieren a estos animalitos en el mercado negro pero al no contar con los recursos suficientes los abandonan.
«Jacobo advirtió que, ante los altos niveles de impunidad, también hay muchas personas que por moda o imitación
adquieren estos animales en el mercado negro, pero ante la falta de recursos suficientes para su atención,
alimentación y cuidado, los terminan abandonando».
De igual forma enfatizó que con el aumento de la violencia en México y el frotalecimiento del crimen organizado, también incrementó el trafico de especies sobre todo grandes felinos que, de acuerdo con su testimonio en el informe, son símbolos de valentía, poder y estatus entre los jefes del narcotráfico. Precisó que ante la impunidad, tal vez por moda o por imitación, hay otras personas que también los adquieren. El Centro de Biodiversidad Biológica resaltó que los tigres de bengala, leones africanos y jaguares están entre las especies más cotizadas por cabecillas del narco.
En dicho informe también se incluye como se venden estos animalitos, señalando a Ciudad de México como el epicentro de tráfico ilegal de vida silvestre en el país. En 2022 investigadores del Centro de Biodiversidad Biológica fueron a los principales mercados donde, hasta en esa fecha, se vendían especies protegidas, como el Mercado Sonora y Nuevo San Lázaro. Así, narraron que de forma abierta se vendían reptiles, pistácidos, anfibios y aves rapaces pero si el cliente buscaba alguna especie de mayor tamaño o de díficil acceso ( entre esos leones africanos, tigres de bengala, jaguares, pumas, jaguarundis y ocelotes) los vendedores cuentan con catálogos que distribuyen por internet, redes sociales y grupos de whatsapp con servicio a domicilio o paquetería.
Entre los muchos casos, de felinos silvestres que se han reportado vagando por las calles de ciudades en México, está el caso de Kiro. Un cachorro de león africano rescatado de las calles de Ecatepec y resguardado en la Fundación Invictus. Kiro tenía desnutrición, malformaciones en sus extremidades, lesiones en el cráneo por golpes que lo habían dejado casi ciego, una hérida en el cuello y sus intestinos estaban obstruidos con bolas de pasto que, aparentemente, comía por hambre. Además a Kiro le quitaron las garras y le cortaron los colmillos de una manera poco otrodoxa y muy dolorosa.
A pesar de los cuidados que la fundación Invictus le dio al león, algunos de ellos documentados en sus redes sociales, Kiro falleció en 2024. Las activistas de Invictus explicaron por medio de redes sociales que el leoncito había desarrollado una enfermedad crónico degenerativa por la grave desnutrición en sus primeras semanas de vida, lo que le impidió desarrollarse de manera adecuada.
En el caso de Puebla está el Club de los animalitos un zoológico en Tehuacán que, en diversas ocasiones ha sido denunciado por activistas por maltrato animal. En entrevista con el periódico El Popular en 2022, Sergio Gómez Olivier, dueño de el Club de los animalitos admitió tener animales endémicos como pumas,jaguares y ocelotes, los dos últimos son animales que se encuentran en peligro de extinción. Tras el reciente caso de Jorge el puma, un cachorro encontrado en Tehuacán que iba a ser trasladado a ese zoológico, activistas lucharon para evitarlo y recordaron el historia de malas prácticas, falta de apego a normativas federales y el expediente abierto en Profepa por irregularidades.
En México aún no se aprueba la ley que prohibe comprar animales silvestres como mascotas, sin embargo , como lo muestra el informe de El Centro de Biodiversidad Biológica, estas especies se adquieren por medio del tráfico de animales y del maltrato. Desencadenando en más crueldad para estos animalitos que muchas veces terminan vagando en las calles de las ciudades corriendo peligroy daños que resultan irreversibles para su integridad.