abril 3, 2025 8:11 am
abril 3, 2025 8:11 am
abril 3, 2025 8:11 am

Comunidad Tsotsil mata a jaguarundi, especie en peligro de extinción

Habitantes de la localidad de Nevenchauc, en el municipio de Zinacantán, Chiapas, pertenecientes a la comunidad Tsotsil, acabaron con la vida de un jaguarundi, una especie felina considerada en peligro de extinción.

De acuerdo con información preliminar, el animal pudo haber sido una mascota exótica que escapó, ya que actualmente es difícil encontrar ejemplares de esta especie. Sin embargo, los pobladores de la región, por temor y desconocimiento, decidieron matarlo al considerarlo un ser maligno.

Ante este acto de crueldad animal, organizaciones defensoras de los derechos de los animales condenaron el hecho, pues señalaron que este pequeño felino es inofensivo para los seres humanos.

Cabe señalar que, hasta el momento, se desconoce si las autoridades competentes tomarán acciones legales contra los responsables.

¿Qué es el jaguarundi?

Según datos proporcionados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el jaguarundi es un felino de tamaño pequeño, similar a un gato doméstico pero con rasgos parecidos a los de un puma. Esta especie mide entre 50 y 70 centímetros de longitud, con una cola de 30 a 60 centímetros.

En su etapa adulta, el jaguarundi pesa entre 2.5 y 10 kilogramos. Su dieta se compone principalmente de aves y pequeños mamíferos, aunque también puede alimentarse de anfibios y peces que quedan atrapados en ríos.

Este felino habita principalmente en el sureste de México, en regiones como Chiapas y la Península de Yucatán.

El jaguarundi, una especie en riesgo

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, el jaguarundi está incluido en la lista de 2,606 especies de flora y fauna con categoría de riesgo: Amenazadas (A), Sujetas a protección especial (Pr), en Peligro de extinción (P) y Probablemente extintas en el medio silvestre (E).

Comparte en tus redes sociales