mayo 24, 2025 5:56 pm
mayo 24, 2025 5:56 pm
mayo 24, 2025 5:56 pm

Aeroméxico entrega a perrita pasajera, ensangrentada y con daño en los riñones

Tras la difusión del caso de Maple, perrita que sufrió un traumatismo en un vuelo en Aeroméxico y le causó daño en los riñones, por medio de redes sociales la abogada Marcela Torres enfatizó que estos casos de maltrato a animalitos en las aerolíneas deben ser denunciados a la Agencia Federal de Aviación.

Por medio de redes sociales una usuaria denunció que su perrita Maple fue maltratada en un vuelo internacional de Aeroméxico, pues fue entregada después de las maletas, ensangrentada y vomitando sangre. El caso, difundido por redes sociales, llegó a abogadas y activistas quienes recordaron que no se trata de un suceso aislado y también remarcaron la ilegalidad de lo sucedido.

La cuidadora de Maple narró en un video que el pasado 15 de mayo abordaron el vuelo 421 de Miami a Ciudad de México con sus dos perritas quienes, por peso y tamaño, fue necesario documentarlas. Explicó que llegando a su destino fueron entregadas todas las maletas de los pasajeros pero no había rastro de las perritas y cuando preguntaron al personal encargado; fueron ignorados.

» Cuando por fin salieron, 30 minutos después de que salieron todas las maletas, Maple venía ensangrentada, deshidratada y en shock», afirmó la cuidadora de maple en un video de instagram.

Después de que fueron entregadas las perritas, 30 minutos después de las maletas y sin que les dieran una explicación sobre el retraso y el estado de Maple, sus personas cuidadoras le dieron agua a la perrita y ella vomitó sangre. Precisó que el retraso en la llegada de las perritas sucedió pese a que ellos contrataron priority, un servicio con costo extra para que las mascotas sean entregadas antes.

La cuidadora de Maple agregó que a pesar de que tenían un certificado de un veterinario de Florida avalando la salud de Maple, requisito para entrar a México, Durante la revisión del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) se negó a revisarla y autorizar su ingreso al país sin dar explicaciones o brindar fundamentos jurídicos. Por el contrario, puso la condición de que sólo podría ingresar bajo la revisión de un veterinario externo. Afirmo que los retuvieron por más de cuatro horas hasta que, por sus propios medios,, contactaron a un veterinario que la revisó y emitió un certificado de salud.

Cuando por fin pudieron salir del aeropuerto, a la una de la mañana, llevaron a maple con médicos veterinarios porque vomitaba y orinaba con sangre. Le hicieron varios estudios y encontraron que tenía un daño en los riñones, la principal la razón sería un traumatismo pues ella se encontraba en perfecta salud antes de abordar el avión. Una semana después de este lamentable suceso, Maple continúa en recuperación.

Por lo anterior las personas cuidadoras de Maple exigen una investigación exahustiva a Aeroméxico así como explicaciones explicaciones sobre porqué a pesar de haber pagado 250 dólares extra por el servicio Priority sus perritas fueron las últimas en ser entregadas. De igual forma exigen una investigación al personal de Aeroméxico que estuvo presente ese día también solicitan a SENASICA que investiguen a Luís H., funcionario que se negó a atender a Maple a pesar de la gravedad de la situación. Además expresaron que si con el servicio Priority ya se estaba pagando lo equivalente a un asiento, los perritos deberían poder volar en cabina independientemente de su peso y tamaño.

Especialistas difunden y condenan lo sucedido a Maple

La organización Fly Together, movimiento global para cambiar la forma en que los animalitos son tratados por aerolíneas, recordaron que lamentablemente lo sucedido a Maple no es un caso aislado y nombraron a Brookie, un perrito que hace un mes murió tras ser aplastado por cintas transportadoras después de hacer Check In en el aeropuerto de París, también al perrito Joca quien hace un año llegó asfixiado a su destino después de haber sido mandado al sitio equivocado. Rememoraron a Rodri un gatito del cual se perdió el rastro por un mal manejo de su jaula en Grecia y a Rosco, un perrito que murió asfixiado en un vuelo de Filipinas a México mientras los trabajadores del aeropuerto lo filmaban sin ayudarle.

Esta organización condenó que estas situaciones tan lamentables no son sólo culpa de las aerolíneas y los aeropuertos sino el silencio de los medios y la indiferencia social. Resaltaron que el transporte aéreo está lleno de negligencias, maltrato y muerte que queda sin consecuencias y las familias de las mascotas usualmente están solas y sin justicia.

«El maltrato aéreo de animales está lleno de negligencias, maltratos, pérdidas y muertes. Y lo peor es que no hay consecuencias. Es maltrato animal legalizado», condenó la organización Fly together por medio de redes sociales.

Por su parte, la abogada Marcela Torres recordó que de acuerdo con el Artículo 50 de la Ley de Aviación Civil, las aerolíneas están obligadas a transportar a los animalitos domésticos de una forma digna disminuyendo su tensión y sufrimiento. Enfatizó que no es suficiente con denunciar en la PROFECO sino que es necesario quejarse en la Agencia Federal de Aviación Civil con fundamento en el artículo antes mencionado. Explicó que con esto la aerolínea puede ser multada e incluso pueden revisar su concesión.

Comparte en tus redes sociales