La plataforma de streaming “Cine en Línea” cuenta con obras datadas del año 1900, materiales restaurados, cine de la Revolución Mexicana y más.
Este año, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha lanzado su propia plataforma de streaming gratuita con el fin de difundir el acervo de la Filmoteca UNAM
“Cine en Línea” es una plataforma con propuestas que van desde grandes obras del cine silente mexicano hasta documentales y películas de ficción.
En sus inicios, la propuesta tuvo su primer lanzamiento en el año 2019, y se ha posicionado como el sitio de búsquedas de propuestas del séptimo arte mexicano.
https://cineenlinea.filmoteca.unam.mx/?cine_en_linea=dos-monjes
La curaduría de la máxima casa de estudios del país reúne filmes icónicos en la historia del cine mexicano. Estos materiales pasaron por un proceso de recopilación y digitalización del acervo universitario para ofrecerlo desde su plataforma digital con la más alta resolución.
El catálogo está organizado en secciones, con categorías como:
Movimientos Sociales en México, incluyendo documentales sobre movilizaciones estudiantiles de 1968.
Testimonios de la Historia de México, con materiales promocionales de las olimpiadas de 1968.
Cine Silente, destacando la cinta Tepeyac (1917), una de las primeras obras de la cinematografía nacional.
El Cine en la Revolución Mexicana, con clásicos como El compadre Mendoza (1935) y Vámonos con Pancho Villa (1936), fundamentales en la historia del séptimo arte.
También se encuentran secciones sobre pintura mexicana, tauromaquia, programas de higiene y salud pública, recorridos por el país, filmes que exaltan la biodiversidad, entre otras.
Así, al momento de acceder a la página, se puede leer: “Con una interfaz fácil de usar y acceso en línea gratuito, los usuarios pueden sumergirse en el fascinante mundo del cine desde la comodidad de sus hogares. ¡Descubre y disfruta de nuestro tesoro cinematográfico hoy mismo en Cine en línea!”.
Por su parte, la Filmoteca de la UNAM es una institución encargada de localizar, adquirir, identificar, clasificar, restaurar, valorizar, conservar y difundir películas, y en general, todos aquellos objetos y documentos relacionados con la cinematografía.
Su misión es custodiar, preservar, salvaguardar y difundir los materiales fílmicos y documentales de la memoria histórica del país, generando y extendiendo los valores de la Universidad: el conocimiento, la reflexión y la crítica entre la comunidad universitaria y la sociedad en general para contribuir así, a la conformación de la identidad y el desarrollo nacional.