agosto 1, 2025 1:08 pm
agosto 1, 2025 1:08 pm
agosto 1, 2025 1:08 pm

Una estrella de mar rosada expone el desprecio por la ciencia de Milei

Esta semana, se volvió viral en las redes sociales el hallazgo de una estrella de mar similar a Patricio Estrella de la serie Bob Esponja. Lo que en un inicio fue una anécdota más de la ciencia en Argentina, tomó otro perfil cuando un científico, al difundir el trabajo del descubrimiento, se quebró al hablar de los fuertes recortes a la ciencia por orden del presidente Javier Milei.

Es importante precisar que los expertos argentinos están llevando una misión académica junto al Schmidt Ocean Institute, una fundación dedicada a financiar proyectos científicos. Y lo hacen en pleno desfinanciamiento a las investigaciones nacionales.

La misión consiste en sumergir una cámara a 3900 metros bajo el mar frente a la costa de Mar del Plata, y transmitir en vivo las imágenes. Esto comenzó el domingo por la noche, alcanzando a 2 mil 500 personas al inicio. Este miércoles llegó a acumular por momentos más de 10 mil usuarios activos.

En este contexto, Ignacio Chiesa, miembro activo del equipo del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), dijo: «Es un momento de cuento de hadas, pero la situación es compleja», explicó en entrevista para Radio con Vos sobre los fuertes recortes y el desprecio a la ciencia por parte del gobierno de Milei. «En Buenos Aires, un becario está por debajo de la línea de pobreza. Ganan menos de un millón de pesos (unos 14 mil pesos mexicanos)», agregó angustiado.

«Si bien estos 21 días embarcados para nosotros, estudiosos de la biología marina, son un sueño… la situación para la ciencia argentina es compleja. Para la ciencia y para el Conicet».

También detalló que el proyecto, coordinado por el Schmidt Ocean y en el que participan expertos del Museo Argentino de Ciencias Naturales «Bernardino Rivadavia» y el Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET), nació de un concurso lanzado por la fundación para brindar financiamiento: «Nosotros ganamos porque se invirtió mucha guita en nuestra formación», subrayó respecto a la importancia de que el Estado no deje de destinar fondos a la ciencia. 

Comparte en tus redes sociales