abril 15, 2025 12:44 am
abril 15, 2025 12:44 am
abril 15, 2025 12:44 am

Siempre seremos jóvenes: una mirada vulnerable a ARMY

Un día, quizá el menos esperado, una canción se cuela en tus oídos. La buscas, la reproduces, la repites y la guardas. Y cada día encuentras más detalles en la reiteración; de algún sonido, las palabras que la componen, la voz que la direcciona. Ya habrá iniciado todo, te encuentra mientras menos los espera. 

Una versión similar a este encuentro incomprensible es, como diría ARMY: “llega cuando más lo necesitas”. 

Me decanto más por el azar y la coincidencia, pero concuerdo en que aquel momento de encuentro puede ser trascendental para lo que sea le siga. El arte y, en particular, la música tienen esa característica. Un punto de encuentro y cambio. 

De esto se cimenta la idea del documental “Siempre seremos jóvenes”, proyecto de Grace Lee y Patty Ahn. De un entretejido que surge de la emotividad musical para convertirse en colectivo, organización y unión. Y quizá no hay ejemplo más claro, en el siglo XXI, que la comunidad que conforma ARMY, los Representantes Adorables de la Juventud (Adorable Representative M.C. For Youth, en inglés). El ejército morado que acompaña a una de las agrupaciones más importantes en la actualidad: BTS

Bajo los prejuicios de algunos aún quedará la duda y el constante socavamiento hacía quienes siguen a BTS (o a cualquier grupo de Kpop) porque o bien se tratan de “niñas de 15 años” o “no es música real” o cualquier añadido racista y xenofobico. Imposible que este grupo de personas, en su mayoría mujeres y diversidades, puedan articular grandes movilizaciones artísticas, culturales, sociales y políticas ¿no?

Este documental, tiene la doble virtud de ofrecer una mirada que contradice todos esos argumentos…además de crear un emotivo recuento compacto de los momentos clave de Army, interconectada con los 10 años de existencia de BTS o Bangtan. Porque no existe BTS sin Army ni Army sin BTS. 

“Siempre seremos jóvenes” se integró a la Gira de Ambulante, uno de los festivales audiovisuales más importantes en nuestro país, en esta edición 2025, como parte de la categoría “Sonideros” y no debería ser de sorprenderse. ARMY es ya un movimiento consolidado que ha intervenido en casi todo ámbito, algo que de enternecerse, motivarse y admirarse. 

Ya lo decía una de sus directorxs durante el estreno en Ciudad de México, el pasado 8 de marzo: “somos fans de BTS, pero somos aún más fans de ARMY”. 

En el documental solo se desglosa un porcentaje de lo que ARMY ha sido y es en la actualidad, porque 10 años no pueden relatarse en 92 minutos. Pero estos minutos, casi dos horas, son suficientes para conceptualizar los puntos fuertes de ARMY: las historias detrás de la comunidad, las vertientes de sus acciones, su participación clave en el cruce de fronteras de Bangtang y el impacto emocional mutuo. 

En este medio hemos tenido la oportunidad de documentar una de las ramas de movilización de ARMY, decantado en el activismo que, como en México y el mundo, se ha articulado de forma impresionante. Hemos sido testigos y hemos sido parte de esa acción colectiva que ocurre sin fines de lucro y para concientizar. 

“Siempre seremos jóvenes” también aborda un poco de aquello; una parte, desde mi perspectiva, vital para la identidad de ARMY.  Pero esta conversación en el metraje no se hace sin antes hablar de la trascendencia de BTS en la industria y en la vida de sus escuchas para la ruptura de los moldes, los estereotipos, la discriminación y para el encuentro con unx mismx. 

Todo parte de un encuentro particular; llamémosle suerte o coincidencia, destino o azar. Alguien habla del consuelo traído en medio del divorcio de sus padres, otra persona describe la música que le acompañó en la pérdida de su madre. Alguien encuentra su identidad, y otro más tiene una epifanía tras un trágico evento. La experiencia personal se hace colectiva. 

Claro que no es algo exclusivo de ARMY (aunque a mi parecer, desde esta comunidad se ha demostrado la mayor expresión de lo que se puede alcanzar a movilizar), sino de quien sea que se haya acercado lo suficiente a la música de un grupo, solista o compositor. 

Este documental no solo es para ARMY, ni para los incrédulos o curiosos de su relevancia, sino para toda personas que en la música -o en el arte- han encontrado cobijo, reflexión, compañía y/o cambio.

Comparte en tus redes sociales