julio 14, 2025 4:24 pm
julio 14, 2025 4:24 pm
julio 14, 2025 4:24 pm

Ruta Wixárika ya es Patrimonio Mundial: un logro histórico para México

El gobierno mexicano anunció la inclusión de la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, un logro que representa la primera vez que se reconoce una tradición indígena viva en América Latina.

La ruta abarca aproximadamente 500 kilómetros, conectando 20 sitios sagrados ubicados en los estados de Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí, incluidos humedales, montañas, manantiales y formaciones rocosas utilizados en peregrinaciones rituales del pueblo wixárika, también conocidos como wixaritari.

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró la declaración como un logro histórico para México. Estuvo acompañada por Claudia Olivia Morales Reza, presidenta del CONAPRED y miembro del pueblo wixárika, quien destacó que este voto es resultado de un mandato comunitario logrado luego de décadas de lucha.

El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, subrayó que este reconocimiento es producto de más de 30 años de trabajo conjunto entre comunidades indígenas, organizaciones civiles y autoridades federales.

Expertos de la UNESCO y del ICOMOS alertaron sobre riesgos persistentes, incluyendo la expansión de proyectos agrícolas, industriales, concesiones mineras y la reducción del peyote (hikuri), planta sagrada para los wixaritari.

Para contrarrestar estas amenazas, se establecieron recomendaciones como la prohibición de la minería en zonas sagradas, regulaciones al turismo, monitoreo ambiental y mecanismos de consentimiento comunitario y gobernanza biocultural. Además, se implementará un Plan Integral de Manejo (2024‑2030) y se fortalecieron marcos legales, incluyendo decretos federales y reformas constitucionales e institucionales.

La inscripción de esta ruta consolida a México con 36 bienes reconocidos por la UNESCO, posicionándolo como líder en América y séptimo a nivel mundial. Además, representa un precedente importante para el reconocimiento internacional de tradiciones indígenas activas en la actualidad.

La Ruta Wixárika representa el vínculo ancestral entre comunidad, territorio y espiritualidad, reforzando la identidad cultural y tradiciones del pueblo wixárika como una práctica viva que conecta generaciones y paisajes rituales.

La inclusión de la Ruta Wixárika en la Lista del Patrimonio Mundial marca un hito cultural y jurídico: reconoce una tradición indígena vigente y pone en valor un paisaje espiritual que ha resistido amenazas durante décadas. El reconocimiento es resultado de un esfuerzo colectivo que ahora se traduce en medidas de protección, participación comunitaria y reconocimiento internacional.

Comparte en tus redes sociales