Esta semana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó la creación de una iniciativa de Ley para regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la industria del doblaje de voz.
El proyecto del equipo de gobierno tiene el objetivo de proteger el empleo de locutores, actrices y actores que han sido afectados por el uso no autorizado de la tecnología de voz con fines apócrifos.
Además, la mandataria federal añadió que la propuesta casi está terminada y se sumará a la creación del Laboratorio Nacional para el desarrollo de IA y del ámbito tecnológico. Del mismo modo, la iniciativa de Ley busca establecer lineamientos específicos para la industria del doblaje en México.
“Vamos a presentar pronto el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial y para el desarrollo tecnológico, aunque también estamos trabajando, y ya prácticamente terminada, una iniciativa que se plantea para regular la IA, particularmente en el tema de doblaje, y regular y proteger el empleo de actrices”, afirmó la presidenta Sheinbaum.
La respuesta del poder ejecutivo viene de dos acontecimientos: la manifestación de artistas, actores de doblaje, productores y músicos en el Monumento a la Revolución para exigir al Gobierno una legislación para el manejo de la IA y no los deje sin trabajo. Otro fue la denuncia por la clonación y el uso no autorizado de sus voces, en particular por el caso del Instituto Nacional Electoral (INE) que utilizó una voz generada por la IA similar a la del fallecido actor José “Pepe” Lavat, sin permiso de su familia.