abril 19, 2025 12:37 am
abril 19, 2025 12:37 am
abril 19, 2025 12:37 am

Premio de World Press Photo captura brutalidad de ataques a Palestina

Un pequeño observa un punto indistinto; su cabeza ligeramente inclinada mientras una leve luz cae sobre su rostro. Cruzado de piernas, sentado vacilante, con los brazos amputados. La imagen describe silenciosamente la brutalidad y los horrores a los que continúan sometiendo a las infancias en Palestina

La fotografía captura a Mahmoud, un niño de Gaza que huía con su familia de los ataques de Israel cuando resultó herido por una explosión; las consecuencias resultan devastadoras con la pérdida de ambos brazos. 

El retrato fue hecho por Samar Abu Elouf, fotografía que, como Mahmoud, es refugiada en Doha, tras los constantes ataques a Gaza; allí, ha comenzado a capturar las fuertes violencia de Israel, visibles en los cuerpos de las infancias y juventudes evacuados.

Este jueves, la captura de Abu Elouf fue reconocida como la Foto del Año por el World Press Photo 2025. Su reconocimiento visibiliza con más fuerza el genocidio del pueblo palestino y las continúas agresiones que han persistido por décadas. 

Samar Abu Elouf es fotoperiodista; desde 2010 captura situaciones cotidianas, así como las agresiones a su país; ha colaborado con medios internacionales incluidos The New York Times, Reuters, NZZ o Middle East Eye.

World Press destacó que la imagen retrata «los costos a largo plazo de la guerra, los silencios que perpetúan la violencia y el papel del periodismo en la exposición de estas realidades», razón por la cual obtuvo el mayor reconocimiento. 

“Arroja luz sobre los traumas físicos y psicológicos que los civiles se han visto obligados a soportar, y seguirán padeciendo, a causa de la matanza y la guerra a escala industrial»

De acuerdo a datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNWRA), desde diciembre de 2024, Gaza ya tenía el mayor número de niños amputados ‘per cápita’ en el mundo. 

Con información de DW

Comparte en tus redes sociales