Tras ocho años de investigación y con base en la obra de Elena Poniatowska, los cineastas Thor Klein y Lena Vurma están a la espera del estreno en la pantalla grande de su filme “Leonora”.
La obra cinematográfica es una propuesta biográfica de la vida de la artista surrealista Leonora Carrington con base en la obra de la escritora y periodista mexicana Elena Poniatowska,
Al final de una de las funciones especiales, en entrevista para El Sol de México, Elena compartió su satisfacción por la forma en que retrataron el contexto en que vivió Carrington y el respeto a la vida por la vida de la artista: “Mi reacción es de gusto, me da mucho gusto el respeto con el que la tratan, la prudencia de la película, lo maravilloso que es ver Xilitla con sus árboles que están muy cuidados, yo creo que tuvieron dificultades porque el mundo de los artistas siempre es cerrado y creo que, quienes lo filmaron, lo hicieron con un enorme cuidado, cariño por Leonora, es una película de amor, es muy amorosa”.
Por su parte, la codirectora Lena Vurma abordó la trascendencia de Carrington para el movimiento surrealista: “aquí en México casi todo el mundo conoce a Leonora Carrington, pero en Europa apenas está siendo descubierta. Solo desde el año pasado mucha gente ha oído hablar de ella por primera vez”.
En entrevista con La Jornada, Thor Klein contó cómo conoció la obra de Elena Poniatowska: “descubrí la novela en una biblioteca en Berlín, su traducción alemana, que le pusieron ‘Novia del viento’. Quedé impresionado con el estilo de escritura de Elena Poniatowska, porque balanceaba un estilo periodístico con un trabajo de literatura. Hay un momento en el libro donde, en el sur de Francia, tanto el mundo interior como el exterior de Leonora colapsan. Ese momento, para mí, fue muy cinemático y pensé: ‘deberíamos hacer una película con esto’”.
Para dar mejor contexto, recorrieron los sitios vividos por Carrington en Europa y México: “lo primero que hice fue venir al país para investigar, y volví varias veces. Conocí a amigos cercanos de Leonora, como Ellen Glass y Peter Friedeberg. Ellos me dijeron mucho sobre el día a día de Leonora, sus rutinas como artista y eso formó mi entendimiento de ella, pero también la influencia que tuvo la Ciudad de México en su obra”.
Este año, el filme Leonora ha tenido proyecciones especiales en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y en el Festival de Cine en Múnich y llegará a las salas de cine comerciales este 4 de septiembre.
Del reparto, la actriz belga Olivia Vinall (Where Hands Touch) da vida a Leonora adulta, el berlinés Alexander Scheer (Sangre y oro), el británico Ryan Gage (The Draw), el rumano Istvan Teglas (Luca) y los mexicanos Cassandra Ciangherotti (La liberación), Yoshira Escárrega (Pedro Páramo) y Luis Gerardo Méndez (Technoboys) completan la platilla.