agosto 7, 2025 11:02 am
agosto 7, 2025 11:02 am
agosto 7, 2025 11:02 am

Oaxaca denuncia apropiación cultural de yalaltecos por parte de Adidas

Ciudadanos oaxaqueños y gobierno del estado están denunciando a otra mega empresa por apropiarse de elementos culturales con intenciones de lucro: esta vez se trata de Adidas, famosa empresa de tenis, la cual está replicando un calzado típico de los yalaltecos. 

El modelo “Oaxaca Slip-On» fue anunciado recientemente por la empresa; diseñado por Willy Chavarría, estos huaraches fueron presentados como un artículo “inspirado” en el calzado tradicional de la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag, en la Sierra Norte de Oaxaca. 

El diseño se compone de cuero negro de tejido cruzado, caracteristica de los huraches tradicionales, mezclado con elementos de tenis, como una suela alta y una forma usual del calzado de adidas. 

No obstante los señalamientos contra el modelo fueron inmediatos dado que son un evidente intento de apropiación cultural por parte de Adidas, cuya principal intención es lucrar con la tradición y la creatividad de una comunidad. 

A la denuncia se sumó el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, quien contempla proceder con una denuncia: «Estos huaraches son del estilo de Yalalag. Estamos por primera vez viendo a este diseñador que se llama Willy Chavarría, está en colaboración con Adidas y presentó este modelo de huarache reinterpretado, que es propio de Oaxaca». 

«Vamos a pedirle también a nuestros hermanos yalaltecos que trabajemos juntos para poder meter una denuncia»

Es importante recordar que la apropiación cultural es la utilización de elementos propios de una cultura o comunidad con fines monetarios y sin dar créditos a los autores originales, despojando los valores e intenciones originales e invisibilizando sus historias. 

Oaxaca, en particular, ha sido blanco de numerosos casos de apropiación cultural por parte de grandes marcas y monopolios de moda; a ello se le suman las problemáticas derivadas de la turistificación y gentrificación que continúan amenazando a sus habitantes originarios y la cultura en general. 

Comparte en tus redes sociales