octubre 19, 2025 9:20 pm
octubre 19, 2025 9:20 pm
octubre 19, 2025 9:20 pm

Murió Jane Goodall, ejemplo en la defensa de la naturaleza

La etóloga y naturalista inglesa Jane Goodall, reconocida mundialmente por sus investigaciones pioneras sobre el comportamiento de los chimpancés iniciadas en 1960, falleció a los 91 años este día, así lo confirmó el instituto que lleva su nombre.

De acuerdo al comunicado de la institución, Jane «falleció debido a causas naturales»; “Jane cambió la forma en que el mundo entiende a los animales, a las personas y al mundo natural. Desde sus revolucionarios descubrimientos en Gombe hasta su incansable labor por la conservación y la paz”, detalla el mensaje difundido en Instagram.

“Hoy es un día profundamente triste para el planeta. Pero la luz de Jane sigue viva en todos nosotros. Los invitamos a compartir sus recuerdos, homenajes y reflexiones en su honor. Juntos, mantendremos vivo su legado. Descansa en paz, Jane. Gracias por mostrarnos el camino”, destaca el instituto.

Cabe añadir que, a finales de septiembre, Jane Goodall visitó México, donde tuvo un encuentro con jóvenes y lanzó un llamado a favor de la conservación ambiental: “Tenemos una ventana de tiempo para reunir esfuerzos y hacer algo por revertir el daño a los ecosistemas”.

Respecto a su trabajo, fue la primera científica en darse cuenta que los chimpancés utilizan herramientas y sienten emociones.

Además, fundó los Institutos Jane Goodall para impulsar la conservación de la vida silvestre y los ecosistemas. También creó el programa ambiental y humanitario Roots & Shoots, escribió varios libros sobre chimpancés y conservación, y participó en más de 40 películas y documentales.

En 2002, fue nombrada Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas. Años después, ante la ONU, expresó: “Creo que hoy, más que nunca, es importante tener una visión de cómo sería vivir en un mundo en paz, el tipo de mundo que todos deseamos, y luego pensar qué podemos hacer, como individuos, para tratar de hacerlo realidad”.

Comparte en tus redes sociales