julio 31, 2025 5:54 am
julio 31, 2025 5:54 am
julio 31, 2025 5:54 am

Los retornos y reencuentro hicieron el Smash Factor 12 el comicon poblanos

Tras 10 años de ausencia, el Werevertumorro Crew se reunió por primera vez durante el Smash Factor Fest 12, el torneo de videojuegos más grande de Latinoamérica, y el cual se volvió una cuna para lo geek, la cultura de internet y que este año regresó a sus raíces en la ciudad que hace 12 años lo vió nacer, Puebla.


Pero comencemos por el principio, este fin de semana, el 26 y 27 de Julio se llevó a cabo el Smash Factor Fest 12, el torneo internacional de vídeojuegos de pelea  más grande de Latinoamérica, en el que jugadores de todo el mundo se dieron lugar para competir en los torneos de Smash, Street Fighter 6, Dragon Ball Fighters Z, etc.

El evento surgió hace 12 años en la ciudad de Puebla y desde entonces se ha movido por todo el país, hasta ahora que regresó al lugar que lo vió nacer…¡y qué manera de regresar!



Es la primera vez que asisto a un evento de tal magnitud. Cuando lo anunciaron no dimensioné lo grande e importante que en realidad era; una percepción que no pude reajustar el primer día, porque, el recinto me pareció pequeño y,  a pesar de llegar a una hora en que se esperaría la actividad ya estaría en auge, francamente había poco flujo de personas, las cuales además tomaron receloso partido –como si de una división natural se tratase– por alguna de las secciones que marcó el evento.

De un lado, los escenarios; el espacio para las dragas, cosplayers, actores de voz y figuras del internet que se presentaron ante las masas. Al lado, todos los productos para el consumo geek: puestos de comics, mangas, posters de anime, stands de ilustradores y videojuegos indie para probar. 



Al otro lado del salón una dinámica distinta: la congregación de los expertos, aquellas personas conocedoras que fueron a apoyar a su competidor favorito, a presenciar y analizar la competencia. Una arena de batallas.


La realidad es que esa primera jornada fue de vacíos para esa esfera que se suponía era la central del evento, la gran atracción que volvía tras doce años fuera de casa. Pero la diferencia era notoria: en el lado gamer comenzaban en relativa calma las eliminatorias del torneo; en el lado geek había barullo, pues en el escenario principal se presentaba la actriz de doblaje Cristina Hernández.

Ella, la que dotó de lengua latina a Shinobu Kocho, Sakura Kinomoto, Boa Hancock, Sailor Chibi Moon, Historia Reiss y Angewomon fue la primera gran estrella. Es la voz de Alegría en Intensamente, y fue la voz de la alegría de esa ala geek extasiada que hizo parecer momentáneamente al lado gamer como una discreta reunión privada de iniciados.



Tras apreciar en vivo la maravillosa voz de Cristina, salí de la multitud para comprar el agua más cara que e pagado en mi vida y caminar por los puestos de productos otaku y los increíbles stands de los ilustradores, entre los cuales me llamó la atención uno en especial, el cual anunciaba, en la figura de un pollito, a un artista de cómics infantiles, algo no tan común dentro de un evento de este tipo.

El artista es Joshua Hernández, un narrador visual creador de diversos cómics inspirados en la cultura mexicana y la fantasía, pero siempre con un tono familiar con el objetivo de acercar el cómic hasta a los más pequeños de la casa. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Ecatepunk” y “Cambiantes”.



Tras está breve plática seguí caminando hasta que a lo lejos –no tan lejos-, un pequeño Rengoku chambeador me llamó la atención. En el stand de la artista Lilimonada, este pequeño personaje tenía un cartel que decía “compren para alimentar al patrón”.


Por lo que sin dudarlo me acerque con la intención de preguntarle si el patrón ya había comido, pero antes de hablar me atrapó su arte, la cual, como ella me comentó, está inspirada en la cultura mexicana, y lo pude notar muy claramente en una muy linda ilustración en la que mezclaba la típica estética de la talavera poblana con su propio estilo y personajes.

Y aunque me quería quedar a seguir apreciando la obra de más de estos artistas, tuve que correr al escenario en cuanto escuché que C-pher ya se estaba presentando y yo me lo estaba perdiendo.

C-pher es una reconocida Drag Queen que desde hace unos 15 años se dedica al Drag y al cosplay de manera profesional, durante su presentación en el Smash Factor, hizo un concurso de pasarela donde las asistentes la rompieron sacando los permitidos, además de que hizo un clásico show de lipsing con las canciones “Secretaría” y “Cabrona”, con las que dejó al público muy animado para la siguiente presentación, la cual era otra de las sensaciones por las que la gente acudió.



Después de una breve pausa guiada por los conductores del evento, en el escenario principal se presentó la primera integrante de la triada de estrellas que iluminaron la noche, la streamer Ari Gameplays, quien fue entrevistada por la conductora que recopiló y le presentó preguntas del público.

Ari, respondió y nos regaló más, al bailar el famoso Papure; pero no hay mucho más que agregar pues ya venían los más aclamados de ese primer día del Smash Factor Fest: Fedelobo y Criss Martel


La dupla encendió explosivamente los ánimos. La Pensión realmente nos trasladó a su interacción de las pantallas, contestó preguntas de los fans, habló sobre la posibilidad de un show en el auditorio nacional y regaló 10 pases para el Meet and Greet a los verdaderos admiradores.



Después como una sorpresa especial, anunciaron un concierto especial con su banda en el escenario musical del Smash Factor y Criss cerró la presentación con el cameo de sus hijos quienes dijeron su mítica frase “sopita azteca”, enloqueciendo a la audiencia.


Después de tan esperada presentación y en espera del concierto, el público se comenzó a dispersar para dar paso al concurso de cosplay. El World Cosplay Summit, uno de los más –sino es el más– importantes concursos del mundo y los ganadores de esta edición, tendrán la oportunidad de representar a México en Nagoya, Japón. El equipo ganador fue el equipo de Saso Cosplay  aunque yo no pude presenciar esa coronación porque la hora me obligó a retirarme.





Final de torneo, pero no de historia: el lado gamer toma el foco



Mi decepción por la falta de gente del primer día fue sanada en la segunda jornada. La audiencia se redimió: el evento, desde sus primeras horas, estaba completamente lleno.


Mucha gente en todas partes, comprando, comiendo, jugando o solo viendo. Todas las actividades estaban completamente ocupadas, por lo que lo primero que hice al llegar fue dar un recorrido por todo el salón y determe en stands en los que no pude el día anterior.

Mi principal objetivo fue probar todos los juegos indie que pudiera y platicar un poco con los desarrolladores. Primero llegue a la mesa de Donut Riders, donde pude probar su juego de donas corredoras contra zombies, el cual está disponible en acceso anticipado en Steam y que cuenta con una comunidad en Discord donde los desarrolladores reciben las opiniones y recomendaciones de los jugadores, también tuve la oportunidad de platicar con ellos hacer a de la iniciativa Stop Killing Games, un tema en el que creadores se posicionaron a favor del derecho de propiedad de los consumidores de videojuegos.

Léase: https://infoquorum.com/cultura/la-batalla-por-frenar-la-muerte-digital-de-los-videojuegos-stop-killing-games/


El segundo juego que prove fue Mostroscopy, un juego de peleas con una estética y unas referencias a la cultura mexicana que me atraparon desde que lo vi, junto al charro negro combati contra la Llorona en un 1 a 1 en el que salí perdiendo, y aunque el juego aún se encuentra en etapas tempranas de desarrollo, se ve muy prometedor. Además, durante la plática con los desarrolladores ellos también dijeron estar a favor de la iniciativa en pro de los jugadores.



Por último, probamos un juego de 8 bits para Game Boy, recién creado por desarrolladores fanáticos de las consolas retro, quienes también compartieron estar a favor de la iniciativa también, pensado por el lado de la preservación de estos títulos.



Todos estos desarrolladores me platicaron cosas muy interesantes sobre su opinión de la iniciativa Stop Killing Games, sin embargo todas sus respuestas las desarrollaré más a fondo en una nota futura.


Continúe mi recorrido y atestigüe la reversión de la atención que el día anterior se enfocó al lado geek. Esta vez la zona del torneo tenía capturada la expectación, las miradas estaban en el reloj, esperando el inicio de las etapas finales de la competencia y la participación de los jugadores favoritos.

Pero mientras se cumplía la hora, el lado geek aún capturó mi atención un poco más. Me dirigí a hablar con algunas cosplayers acerca de su experiencia en el evento, todas halagaron el alcance del mismo y dijeron estar pasando una muy buena experiencia. Aproveché este momento para tratar un tema importante en estos eventos: les pregunté por la seguridad para las y los cosplayers. Todas ellas me dijeron que estaban felices porque durante su estancia no había ocurrido ninguna situación incómoda o peligrosa con ninguno de los fans, pero sí advirtieron que podría mejorar.



Después de platicar con ellas, note un stand que no había visto antes, donde un grupo de artistas pintaban un pequeño muro, el cual, del otro lado, tenía varias ilustraciones de videojuegos, un proceso para unir la imagen aportada por el juego con la creación de ellos, para concientizar sobre el cómo los videojuegos deben reconocerse como un arte.


Aproveche este lugar para preguntarle a las personas que se acercaban lo que opinaban sobre Stop Killing Games, todos coincidieron en que es una iniciativa necesaria y justa, que piensa en los derechos del consumidor, a pesar de lo que puedan decir las empresas que quieran desacreditar el movimiento.


Después de tan interesante plática con los gamers asistentes al evento, corrí al escenario a esperar el concurso de Kpop dance cover, sin embargo, grande fue mi sorpresa al ver que me estaba perdiendo un momento para la memoria: tenía que correr y atravesar el salón, porque el Werevertumorro Crew casi completo, estaba reunido y respondiendo preguntas de los fans.


Esta sorpresiva reunión enloqueció al Smash, estabamos viendo a unos fundadores, las figuras de internet que acompañaron a la mayoría de los asistentes durante toda su infancia y dieron forma a su humor.

El crew regalo 20 pases gratis para su Meet and Greet, lo cual volvió más explosiva la euforia de los fanáticos que se pusieron a gritar, saltar y chillar buscando llamar la atención del crew.



Después de tan emocionante acontecimiento, cada uno de los miembros del crew presentes, subió una foto anunciando su regreso para el mundial 2026, lo que deja a los fanáticos con mucha expectativa de lo que podría pasar.

Al finalizar su participación, la mayoría de los espectadores se dispersaron para dar paso al concurso de Kpop dance cover, el cual fue juzgado por la academia Next Move Dance Center, quienes iniciaron el concurso con una presentación de sus propias maestras.



Cerca de veinte grupos realizaron increíbles presentaciones, dándolo todo en el escenario, sirviendo baile, actitud, coordinación y performance, fue realmente una maravilla ver el derroche de talento en el escenario de los y las bailarinas.

Tanto fue su compromiso con su presentación que hubo un grupo de chicas que hizo “cosplay” de Stray Kids, y un grupo de chicos que usó falda con pantalón, y todos los grupos hicieron notables presentaciones.



Tras la participación de todos y antes de anunciar a los ganadores, las juezas del concurso y profesora de la academia Next Move Dance Center, hicieron una magistral presentación bailando un Mashup de las canciones de Kpop top del momento.


Después de tan emocionante presentación se premió a los tres primeros lugares los cuales se repartieron 50 mil pesos en premios, y tras la foto del recuerdo, dieron paso al último evento que presencié en la 12ava edición del Smash Factor Fest.



El concurso de Cosplay de Videojuegos fue muy interesante, honestamente me gustó mucho más el World Cosplay Summit del día anterior, todos los competidores hicieron muy buenos trajes pero la mayoría de las presentaciones quedaron a deber en el performance, por lo que al anunciar los ganadores, entre los que se repartirá 50 mil pesos en premios, ya era algo obvio quienes se llevarían los primeros lugares.



Siendo los ganadores: Sprintrap 1 en el segundo lugar, con una presentación aterradora y un traje increíble; Kratos 1 con un cosplay muy bien logrado y una excelente presentación.



Fue un día desbordado de experiencias y pláticas. Di mi último recorrido por la zona del torneo, donde ya estaban las batallas finales que no pude ver en su totalidad pero que me dejaron impactada. Aunque me hubiera gustado ver más presencia femenina en el torneo, eso no opacó el que fuera una experiencia emocionante y enriquecedora, que me enseñó mucho sobre los torneos de videojuegos y su impacto en la cultura geek. Presencié lo que se construye tras doce años de reunión gamer.

Comparte en tus redes sociales