La Noche de las Estrellas celebra cada año la obra de un científico o personaje en favor del estudio del cielo, y para este 2025, el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alista una nueva edición con actividades en varias ciudades y poblaciones del país para acercar la ciencia y las estrellas a la gente.
Así, el evento de divulgación científica más grandes de México y Latinoamérica está próximo a ser anunciado en los distintos estados del país, pero a nivel nacional se dio a conocer su nuevo lema: «Entre estrellas y átomos», y el marco en que se dará la agenda de actividades en 2025, enfatizando el homenaje a la astrónoma e investigadora científica mexicana Julieta Fierro Gossman, quien falleció el pasado viernes 19 de septiembre a los 77 años por causas naturales y quien perteneció a la comunidad académica de la máxima casa de estudios del país.
Para la Noche de las Estrellas, el tema será la ciencia y la tecnología cuánticas. Las actividades serán en las Islas de Ciudad Universitaria el próximo sábado 29 de noviembre de 2025, de las 15 a las 22 horas. La celebración se enmarcará en el «Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas».
La Noche de las Estrellas 2025 será un puente entre la ciencia y la imaginación, una experiencia para mirar hacia arriba y hacia adentro, reconociendo que todos somos parte de un mismo universo… cuántico.
Cabe recordar que la importancia del trabajo de la investigadora Julieta Fierro, cuya investigación en vida se concentró en la materia interestelar, y sus trabajos más recientes se refieren al sistema solar. Sin embargo, su labor más destacada fue la divulgación de la ciencia. Tuvo tres doctorados honoris causa; además, varios laboratorios, bibliotecas, planetarios, sociedades astronómicas y escuelas llevan su nombre.
Para la Noche de las Estrellas, se presentarán actividades para recordar su legado en la enseñanza de las ciencias y su compromiso con acercar el conocimiento a la sociedad, especialmente a los niños y jóvenes.