septiembre 1, 2025 4:39 pm
septiembre 1, 2025 4:39 pm
septiembre 1, 2025 4:39 pm

La mole criminaliza venta no oficial; usuarios externan indignación

Una de las convenciones de anime, manga y comics en México retorna pronto en su edición dedicada exclusivamente a la cultura japonesa, pero uno de sus publicaciones está causando indignación y señalamientos por parte de la comunidad. 

A través de su redes oficiales, la página de la Mole publicó una imagen en la que advierte que la venta de mercancía no oficial -en otras palabras, piratería- estaría prohibida, por lo que hacía un llamado a los asistentes a reportar este tipo de productos y objetos. 

El anunció resaltó de manera inmediata para la comunidad otaku, pues no solo representa la criminalización de los creadores y vendedores, sino un aparente posicionamiento clasista que ignora el origen del propio evento.

Usuarios han estado señalando, desde la publicación del mensaje, la incongruencia que la prohibición representa dado que este solía sostenerse de la creación local no oficial ante la falta de productos oficiales que difícilmente llegaban a nuestro país. 

Aunque, a lo largo de los años, las circunstancias han permitido mayor cercanía y acceso a productos originales, los productos realizados por fans siguen formando parte del pilar de la industria del anime y del manga, pues continúan la circulación de las historias y el arte. 

La convivencia entre productos oficiales y no oficiales ha continuado a lo largo de los años en eventos de gran escala, lo que también permite la apertura a otros publicos ajenos a algunas historias. Por todo ello, usuarios están mostrando su indignación en distintos comentarios. 

“Apoyen a los pequeños artistas, diseñadores, animadores, ilustradores, etc. Pero jamás se sientan mal de consumir pirata a las grandes empresas y conglomerados, no le deben nada a esos”, escribió un usuario, recordando que el acceso a ciertos productos no es el mismo para todos los asistentes, quienes suelen recurrir a los formatos locales. 

La piratería es una problemática compleja que no puede ser reducida la criminalización o la estigmatización hacía quienes recurren a esta alternativa; si bien, es ideal el consumo oficial en apoyo a los propios creadores, no se puede arrebatar el papel que la venta alternativa tiene en la misma industria. 

Comparte en tus redes sociales