El actual recinto del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla en una zona exclusiva durante la actual administración de la morenovallista Anel Nochebuena está ligada al Centro Cultural Tragaluz, proyecto beneficiado durante la pasada administración de Eduardo Rivera Pérez.
La nueva sede del IMACP, en Privada B Poniente del 16 de septiembre, con número 4,511, se ubica a solo 50 metros del centro cultural Tragaluz, localizada en la misma calle con número 4,509 y en donde opera el “Nodo cultural Huexotitla”, programa de Anel Nochebuena Escobar.

El “Nodo cultural Huexotitla” es administrado por “Tragaluz, Gestión de experiencias culturales A.C.”, cuyo director general es José Mariano Amador Cabrera, a la vez creador de la empresa Rizoma Gestión Cultural S.A. de C.V. y de los proyectos “Laboratorio de Experimentación Artística y Cultural Tragaluz” y “Casa Urdir, Centro de Convivieres Artísticos” que operan en el mismo domicilio y entre 2023 y 2024, Este centro cultural privado fue beneficiado con 3,479,826 pesos del presupuesto público durante 2023 y 2024, a través del Ayuntamiento de Puebla y la Secretaría de Cultural federal.
Por parte del Ayuntamiento, esta asociación fue contratada mediante el “Convenio de adquisición de bienes y contratación de servicios necesarios para la realización de las actividades del IMACP bloque 3 (partida 6) servicio de gestión y producción, artístico cultural para actividades de la XVI edición del Festival La Muerte es un Sueño 2023” con número de contrato IMACP/20-2023, por un monto de 1, 348,500 pesos más IVA durante la gestión del exdirector del instituto, Fabian Valdivia Pérez.
Aunque el convenio no especifica los bienes o servicios, de acuerdo con un gestor cultural, cuyo nombre prefirió reservar por temor a represalias, en entrevista aseguró que, durante una capacitación realizada por el IMACP y el director de Tragaluz, José Mariano Amador Cabrera en junio de 2024, aseguró que mediante dicho contrato se pagó a artistas locales para su presentación durante el festival.
Según argumentó, ellos prestaron el servicio debido a que los artistas no se encuentran dados de alta ante el SAT y, por lo tanto, no podían facturar. Sin embargo, aceptó que parte de ese dinero, sin especificar montos o mecanismos, se quedó en Tragaluz como “pago de derechos” por la gestión e, incluso, indicó a los gestores a revisar estos mecanismos que son un “ganar-ganar” entre la industria cultural y los artistas.
Esta situación, dijo, refleja la preocupación del sector cultural porque privados aprovechen las relaciones y mecanismos que establecen con instituciones públicas para que, en lugar de que se dirija el presupuesto a proyectos culturales públicos y comunitarios, sirvan solo para beneficiar empresas privadas que, aunque realicen actividades culturales y sociales, mantienen bajo la figura de asociación civil con donataria autorizada, mecanismos poco transparentes que favorecen el desvío de recursos.
¿Cómo funciona realmente el Nodo Cultural Huexotitla?
“A través de un convenio de colaboración cultural nosotros logramos tener los comodatos, en algunos casos, no en todos, de los espacios (…) Lo que hacemos es que a través de ese convenio de colaboración cultural no pagamos un peso, es decir, el ayuntamiento no eroga un peso de renta, lo que hacemos es que programamos la casa juntos a favor del acceso a la cultura”, declaró Anel Nochebuena durante la presentación del Nodo Cultural Centro Nopalli.
Al realizar la solicitud de información mediante la Plataforma Nacional de Transparencia con folio 210437025000146, el pasado 4 de marzo la Unidad de Transparencia del H. Ayuntamiento de Puebla informó que existe “un Contrato de Comodato con la persona moral “Tragaluz Gestión de Experiencias Culturales A.C.” para que de forma gratuita permitiera al IMACP hacer uso de las instalaciones”.
Sin embargo, en la misma solicitud, al solicitar información sobre las personas físicas y molares con las que el IMACP estableció contratos, licitaciones, adjudicaciones o pago de honorarios entre 2022, 2023, 2024 y enero de 2025, la respuesta fue que la “información requerida sobre contratos de obras bienes y servicios puede ser consultada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia”, extendiendo sobre ello el proceso para los contratos de 2022, 20223 y 2024, pero sin dar respuesta sobre los realizados en 2025.
En una solicitud previa de transparencia solicitada al H. Ayuntamiento de Puebla con número de folio 2104370250000017, informaron no existen registros de contratos, licitaciones, adjudicaciones, pago de honorarios, convenios o comodatos con la persona moral denominada “Cultura de Puebla con el Laboratorio de Experimentación Artística y Cultural Tragaluz (LEACT) A.C.”, durante el periodo correspondiente a 2022 hasta enero del 2025.
Sin embargo, como parte del “Nodo-Huexotitla” en el mismo inmueble se realizaron talleres de danza pagadas por el IMACP el 11, 12, 15,17, 18, 19 y 22 de diciembre de 2024 con un costo cada uno de 3,480 pesos y donde participaron en total 23 personas beneficiadas.
En tanto, a partir de enero, las 38 actividades realizadas por el IMACP en el Nodo Huexotitla-LEACT”, de acuerdo con el H. Ayuntamiento de Puebla, “se pagó por convenio”. De ese modo, se contradicen las respuestas que aseguran que las actividades se realizan de manera gratuita con la aseveración de que el pago es por convenio, además de que, pese a que se solicitó dicho convenio, no fue entregado mediante el mecanismo establecido de transparencia.
En 2022 y 2023, Tragaluz fue beneficiaria de PAICE
Esta asociación también recibió un apoyo por parte del programa PAICE para el proyecto cultural “Casa Urdir, Centro de Convivieres Artísticos”, a desarrollarse en el mismo domicilio. Para este proyecto, la Secretaría de Cultura federal acordó aportar 1,160,067 pesos, en tanto Tragaluz, Gestión de experiencias culturales A.C. aportaría 2,315,385 pesos a ejecutarse durante 10 meses a partir del 21 de mayo de 2024, fecha de la firma del convenio de colaboración para la aplicación del programa con folio SC/DGVC/COLAB/1107/24.
Bajo el mismo programa federal, en 2023 Tragaluz, Gestión de experiencias culturales A.C recibió de la Secretaría de Cultural federal 964,299 pesos, bajo la modalidad Vida a la Infraestructura cultural, para el proyecto cultural “Laboratorio de Experimentación Artística y Cultural Tragaluz”. En tanto, la organización dirigida por José Mariano Amador Cabrera aportó 293,126 pesos, de acuerdo con el convenio SC/DGVC/COLAB/1318/23.
En dicho documento se especifica que el inmueble se encuentra operado por Tragaluz, Gestión de experiencias culturales A.C., bajo un Contrato de Comodato a título gratuito otorgado por Luis Eduardo Tovar Yanini. Cabe recordar que él fue señalado en 2023 por el entonces regidor Leobardo Rodríguez Juárez, por ser parte de un grupo de asesores del expresidente Eduardo Rivera Pérez que recibían mensualmente un salario de entre 50 mil y 70 mil pesos desde que inició la administración en 2021. “Es importante saber que hacen o por qué cobran tanto, por qué cobran casi igual que un secretario y no tienen responsabilidades”, señaló el regidor de Morena.
