octubre 11, 2025 11:32 pm
octubre 11, 2025 11:32 pm
octubre 11, 2025 11:32 pm

La FIL Guadalajara anuncia actividades para su edición 2025

Faltan 54 días para la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y para el arribo de Barcelona, epicentro literario y cultural que llegará a la edición 39 de la fiesta editorial con el lema Vendrán las flores. Con más de tres mil actividades, la visita de 18 mil profesionales, la presencia de 2,800 sellos editoriales de 60 países y la participación de más de 800 escritores, la FIL Guadalajara se reafirmará como la gran plataforma para los negocios editoriales en Iberoamérica y como la cita ineludible para quienes forman parte de la cadena del libro, así como el encuentro literario más importante en su tipo, al que este año se espera que acudan más de 900 mil personas.

            En una conferencia de prensa realizada este lunes 6 de octubre en el Paraninfo Enrique Díaz de León fue anunciado el programa general de actividades 2025 de la Feria. La actividad contó con la presencia de Karla Planter Pérez, rectora general de la Universidad de Guadalajara (UDG); de Xavier Marcé, concejal de Cultura e Industrias Creativas del Ayuntamiento de Barcelona; de Anna Guitart, curadora del programa de Barcelona; así como de Trinidad Padilla López y Marisol Schulz Manaut, presidente y directora general de la FIL Guadalajara, y Héctor Raúl Solís Gadea, vicerrector ejecutivo de UDG y coordinador de FIL Pensamiento.

El festival literario de la FIL Guadalajara contará este 2025 con la participación de grandes figuras de la literatura contemporánea, como Chimamanda Ngozi Adichie, de Nigeria; Jan Carson, de Reino Unido; Donatella Di Pietrantonio, de Italia; Samer Abu Hawwash, de Líbano; Kev Lambert, de Quebec; Vivek Shraya, de Canadá; Eugenia Ladra, de Uruguay; Leonardo Padura, de Cuba; Xue Mo, de China; Edmundo Paz Soldán, de Bolivia; María Dueñas, de España, Horacio Castellanos Moya, de El Salvador, y Cristina Rivera Garza, de México, entre más de 800 autores de 34 países. Además, la mexicana Mónica Ojeda participará en la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar, el 1 de diciembre en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara.

La FIL continúa siendo el lugar privilegiado para los lanzamientos editoriales. En esta edición están programadas 635 presentaciones de libros como Antología personal, de Luis García Montero; Avenida 10 de julio, de Nona Fernández; El Hombre, de Guillermo Arriaga; El corazón habitante, de Daniela Tarazona, y Morir en la arena, de Leonardo Padura, entre otros. Autores de México como Alma Delia Murillo, Benito Taibo, Bernardo Esquinca, Mónica Lavín, Antonio Ortuño, Jazmina Barrera, Vivir Quintana o Amandititita presentarán también sus novedades.

El escritor franco libanés Amin Maalouf recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, mientras que Eduardo Mendoza, escritor catalán, distinguido este 2025 con el Premio Princesa de Asturias, abrirá el Salón Literario Carlos Fuentes de la Feria y recibirá la medalla que lleva el nombre del autor de La región más transparente. Como parte de los reconocimientos de la Feria, y en el marco de sus jornadas profesionales, se distinguirá a la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC) con el Homenaje al Mérito Editorial.

El escritor mexicano Gonzalo Celorio recibirá el Homenaje al Bibliófilo José Luis Martínez, mientras que María Elena Saucedo Lugo obtendrá el Homenaje al Bibliotecario. Yolanda Zamora, una de las voces más escuchadas de la radio jalisciense, tendrá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez. El Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, el Homenaje de Caricatura La Catrina y el Homenaje ArpaFIL serán anunciados en próximos días. A la FIL acudirán la mexicana María Victoria Díaz Ruiz, ganadora del Premio de Literaturas Indígenas de América; el español Francisco López Serrano, quien obtuvo el Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, así como el argentino Jorge Luján, ganador del Premio SM de Literatura Infantil y Juvenil. También estarán las ganadoras del Premio São Paulo de Literatura 2024, Luciany Aparecida y Eliane Marques.

En la conferencia de prensa se informó que desde este año la Feria acogerá dos galardones en colaboración: el Premio Latinoamericano de Poesía Joven Diana Moreno Toscano y el Premio Internacional de Literatura Aura Estrada. Se anunció el Homenaje a Mario Vargas Llosa, que hará memoria de su legado literario y humanista con dos mesas en las que participarán Javier Cercas, Pilar Reyes, Pedro Cateriano, Leonardo Padura, Gaby Warkentin, Xavi Ayén, Raúl Tola y Marisol Schulz Manaut. Se recordará también a la astrónoma mexicana Julieta Fierro en FIL Ciencia, y al comunicador Huemanzin Rodríguez, en voz de sus colegas periodistas culturales.

Con Barcelona vendrán las flores

Con el lema inspirado en un cuento de Mercè Rodoreda, “Vindran les flors” (“Vendrán las flores”), Barcelona será la Invitada de Honor de la FIL Guadalajara, y con ella desembarcará una delegación de 69 autores que escriben en catalán y castellano. La ciudad condal presentará un amplio programa cultural que incluirá espectáculos, exposiciones, artes escénicas, cine y gastronomía, reflejando su equilibrio entre tradición y modernidad literaria. En su programa literario destacarán figuras como Eduardo Mendoza, Javier Cercas, Cristina Fernández Cubas, Carme Riera, Kiko Amat, Joan Manuel Serrat o Mireia Calafell.

El Pabellón barcelonés, diseñado por el estudio Fàbric, recreará una plaza con una librería de diez mil ejemplares, la cual contendrá un auditorio para actividades literarias y profesionales. Además, la Invitada de Honor tendrá una sólida presencia en la programación de la Feria, tanto en FIL Niños como en FIL Ciencia, FIL Pensamiento y el programa para profesionales. En el Foro FIL Barcelona ofrecerá grandes conciertos de artistas como Love of Lesbian, Queralt Lahoz, Roger Mas i la Cobla Sant Jordi, Lucia Fumero y Desilence; Tarta Relena y Maria Arnal; Joan Garriga i El Mariatxi Galàctic, Rigoberta Bandini, Mushkaa y La Sra. Tomasa.

La presencia de Barcelona como invitada en la FIL se extenderá a otros escenarios de la ciudad. Tras el éxito conseguido internacionalmente, La Veronal ofrecerá dos funciones de Sonoma en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. En este espacio se presentarán dos funciones de la lectura dramatizada de La plaza del Diamante, de Mercè Rodoreda, dirigida por Carlota Subirós, con actrices catalanas y mexicanas.  Además, Josep Maria Miró presentará su montaje Yo, travesti en el Teatro Experimental de Jalisco.

Los libros de Barcelona, curada por Enric Jardí, propone un recorrido por la historia del diseño editorial en la ciudad, a través de 300 libros, en el Museo de las Artes (MUSA) de la UDG, donde también se exhibirá Espacio Onírico, que muestra el papel de Barcelona como referente en la creación de arte digital. El Museo Cabañas presentará Vendrán las mujeres-150 años de luchas en las calles de Barcelona, comisariada por Ingrid Guardiola, Mita Casacuberta y Anna Maria Iglesia. En este recinto se podrá ver la Trilogía de Cabosanroque, formada por tres instalaciones independientes pensadas para públicos reducidos, centradas en las figuras de Mercè Rodoreda:  Flors i viatges, una instalación que habla de la guerra a partir de la experiencia de mujeres que han huido de conflictos actuales; No me hizo Joan Brossa y Demonios. Exorcismos e inorcismos de Jacint Verdaguer.

            El cine producido desde Barcelona también tendrá presencia en la FIL Guadalajara. La selección de películas contará con Polvo serán, y tendrá la participación del director Carlos Marcas-Marcet; Olivia y el terremoto invisible, con la presencia de la directora Irene Iborra y Maite Carranza, guionista y autora de la novela; Mi amiga Eva, con la actriz Nora Navas; El 47, con asistencia del director Marcel Barrena; y Seis días corrientes, con la directora Neus Ballús. Las funciones serán en la Cineteca FICG de la Universidad de Guadalajara. Como parte de la propuesta de Barcelona se ofrecerá también un festival gastronómico en el restaurante del hotel Barceló. El cocinero elegido para representar a Barcelona es Gerard Bellver, chef y propietario del restaurante Jiribilla.

El mundo en la FIL

La literatura de otras partes del mundo tendrá presencia en el Festival de las Letras Europeas, Latinoamérica Viva, Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica Cuenta y Destinação Brasil. También habrá literatura de Chile, China, Galicia, Marruecos, Quebec, Ucrania y Uruguay. Se festejarán el Encuentro Internacional de Cuentistas, las Galas del Placer de la Lectura y el Salón de la Poesía, que este año presenta 25 autores de diez países.

En las sesiones de Mil Jóvenes con… estarán Amin Maalouf, Joan Manuel Serrat, Maite Carranza, Rosa Montero, Eduardo Sáenz de Cabezón y Cristina Rivera Garza. Por su parte, Jaime Alfonso Sandoval participará en la Premiación del Concurso Cartas al Autor. El programa de FIL Joven explorará temas como la inteligencia artificial, el feminismo, las masculinidades, la diversidad sexual o el uso adecuado de las tarjetas de crédito. Con Ecos de la FIL se espera la visita de más de cien autores a preparatorias de la UDG en todo el estado de Jalisco. FIL Ciencia, por su parte, ofrecerá charlas en las que se abordan temas como neurociencia, genética, salud mental, cambio climático, astronomía o física cuántica, entre otros. En las más de 30 actividades del programa de divulgación científica estarán reconocidos expertos como el Premio Nobel de Química en 2009, Venki Ramakrishnan. También Pere Estupinyà, Miguel Alcubierre, Gemma Marfany, Pepe Gordon y Mara Dierssen, entre otros.

El Salón del Cómic + Novela Gráfica de la FIL se inaugurará el jueves 4 de diciembre con un homenaje por 35 años de trayectoria al historietista mexicano Bernardo Fernández Bef. Contará con 60 stands y 140 autores. La ambientación estará basada en la historieta Astérix. Participarán en el programa del Foro Rius autores como Emmy Hernández, Paula Mayor, Edu Molina y Lize Meddings, entre otras personalidades de la narrativa gráfica. El espacio dedicado a la gastronomía en FIL, Libros al Gusto, ofrecerá 18 actividades como “Comer en primera persona”, “Semillas de identidad: los alimentos que México aportó al mundo” o “Colima una gran travesía gastronómica”.

FIL Pensamiento

La FIL será un espacio para discutir los grandes retos de las sociedades contemporáneas, con figuras de diversos ámbitos del conocimiento y las artes. FIL Pensamiento contará con 285 personalidades de 26 países, con más de 70 actividades que, además de Expo, llegarán a centros universitarios y a la Rambla Cataluña, donde este año se realizarán siete charlas. Entre otras figuras participarán Rita Segato, Martín Caparrós, Josep Borrell, Joselo, Laura Chinchilla, Enrique Krauze, José Sarukhán, Joan Subirats, Eileen Truax, Diego Luna y Silvana Mojsovski.

FIL Profesionales

En los 43 mil metros cuadrados de exhibición de la FIL tendrán presencia de más de 2,800 sellos editoriales de 60 países, con la participación por vez primera de Eslovenia y Suecia, el regreso de Reino Unido y Suiza. También llegarán, por primera vez, profesionales de la industria editorial provenientes de Bangladesh. El programa para profesionales incluye el Foro Internacional de Editores y Profesionales del Libro, con el tema “Literatura infantil sin fronteras: innovación, inclusión y futuro”; el Foro Internacional de Diseño Editorial, FILustra, el Foro Audio FIL, el Foro Internacional de Libreros, el Congreso de Traducción e Interpretación San Jerónimo o el Coloquio Internacional de Bibliotecarios formarán parte de estos encuentros.

También habrá reuniones sobre edición universitaria, una jornada en torno a la inteligencia artificial, la Reunión Ordinaria de la AMBAC, las jornadas de la Asociación Mexicana de Traductores Literarios, el Encuentro de Editores Independientes y actividades especiales en el Foro de Industria y el FIL Rights Exchange.

FIL Niños. El lenguaje del asombro

En FIL Niños —el pabellón favorito y más entrañable de la Feria—talleres y espectáculos logran asombrar y abrir caminos hacia nuevas formas de comprender el mundo. Barcelona tendrá en este espacio una amplia delegación de ilustradores y autores, encabezada por el creador catalán Miguel Bustos, responsable de la imagen oficial del pabellón infantil. Durante nueve días se realizarán 1,394 sesiones de quince talleres de fomento a la lectura y la escritura creativa, guiadas por 43 talleristas de disciplinas como literatura, artes plásticas y escénicas, música, fotografía, arte sonoro y mediación cultural, quienes compartirán distintas formas de explorar y vivir el asombro.

Los talleres espontáneos de FIL Niños alcanzan este año su edición más potente, con 44 sesiones que suman 25 experiencias de intercambio creativo, con la participación de autores de México, Argentina, Uruguay, Italia, Polonia y doce creadores de Barcelona. A esto se suma la programación del Foro FIL Niños, con 25 espectáculos y 77 funciones a cargo de 24 compañías de Argentina, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, Italia, México, Polonia y Portugal. Entre ilustración, escritura, música, artes escénicas y creación visual, FIL Niños celebrará la diversidad creativa y la capacidad de maravillarse con la lectura y el arte en comunidad.

Hacia una FIL sostenible

En la conferencia de prensa donde se anunció el programa de la FIL 2025 se informó del proyecto de sostenibilidad de la Feria, que busca reducir su impacto ambiental y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Marisol Schulz Manaut invitó al público asistente de la gran fiesta de los libros a sumarse de manera activa usando transporte público, bicicleta o automóvil compartido para llegar a la FIL, y a colaborar en la separación de residuos dentro de la Feria. Estas medidas, junto con el compromiso del Comité Organizador de la Feria, son parte del camino hacia la certificación internacional ISO 20121:2024, que distingue a eventos que adoptan prácticas sostenibles y éticas.

Schulz Manaut recordó que la FIL Guadalajara es una iniciativa surgida hace 39 años en la Universidad de Guadalajara: “Toda la Universidad, desde sus autoridades y trabajadores hasta profesores y estudiantes son parte intrínseca de nuestra Feria, y eso la hace muy especial.  Gracias a todas y todos”. La directora general de la FIL Guadalajara agradeció a los 72 patrocinadores y auspiciantes de la FIL y “a todas y cada una de las instituciones, editoriales y embajadas que colaboran en nuestro programa. De manera especial destaco el apoyo de Expo Guadalajara, así como del equipo del recinto. La FIL somos todos”.

Venta de boletos

Desde este lunes 6 de octubre comienza la venta de entradas para la FIL 2025, por vía digital a través de Boletomóvil, desde la página web www.fil.com.mx, y de forma física en las oficinas de la Feria, ubicadas en Alemania 1370, en la colonia Moderna de Guadalajara. El costo general es de 30 pesos, con descuentos para estudiantes, menores de edad, profesores, personas con discapacidad o de la tercera edad.

Comparte en tus redes sociales