El evento será en el marco de las fiestas por el Día del Amor y la Amistad el miércoles 19 de febrero al interior del estadio de béisbol de Ciudad Universitaria de la BUAP
La comunidad universitaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) alista los pasos prohibidos para el concierto sonidero que este año celebrarán en las instalaciones de la máxima casa de estudios del estado.

El evento de convivencia será en el marco de las fiestas por el Día del Amor y la Amistad el día miércoles 19 de febrero al interior del estadio de béisbol que se localiza dentro de Ciudad Universitaria de la BUAP en la colonia San Manuel.
Para el gran evento se ha confirmado la participación del Sonido Fantasma. Además, durante el evento universitario serán acompañados por Juan Manuel La Fiera, Sonido Lucky Star y El Rey del Wepa.
En redes circuló el rumor que, desde hace unos días, los internautas retaron en Facebook a César Juárez de Sonido Fantasma a que hiciera una presentación al interior de Ciudad Universitaria. Posteriormente, sacó una publicación diciendo que, si llegaba a las 500 interacciones, el concierto se llevaría a cabo. El reto se logró y ahora se alistan para el sonidero en la universidad.
El acceso para el concierto sonidero será gratuito a partir de a las 19:30 horas. Las personas que accedan deberán cumplir con el requisito de no introducir los siguientes elementos:
Alimentos y bebidas.
Productos derivados de estupefacientes, alcohol, tabaco, medicamentos o
similares.
Mascotas.
Cámaras fotográficas o de video.
Bastones selfie.
Apuntadores láser.
Grabadoras de audio.
Armas de fuego, blancas o contundentes.
Objetos punzocortantes o cortantes.
Banderas o banderines con astas.
Objetos que impidan la visibilidad del público
Mochilas.
Finalmente, ante las críticas por permitir sonideros dentro de la BUAP, podemos recordar que la música popular es parte integral de la cultura universitaria, con el rock en los años setenta y ochenta del siglo veinte, o el mambo del Instituto Politécnico Nacional a cargo del Dámaso Pérez Prado y su orquesta.