agosto 4, 2025 5:48 pm
agosto 4, 2025 5:48 pm
agosto 4, 2025 5:48 pm

La activista Ellen Macarthur impulsa la economía circular

En 2005, Ellen MacArthur se convirtió en la navegante en solitario más rápida en dar la vuelta al mundo. Cinco años después, creó la Fundación en su nombre.

Después de dar la vuelta al mundo, llevando consigo lo que necesitaba, regresó con nuevos conocimientos sobre la forma en que funciona el mundo, como un lugar de ciclos entrelazados y recursos finitos, donde las decisiones que tomamos hoy afectan lo que queda para el mañana.

Al pasar 71 días sola en el mar, confrontada por el asombroso poder y la deslumbrante belleza de la naturaleza, Ellen comenzó a reflexionar sobre la fragilidad de los sistemas que hemos construido. Su barco era su mundo, su supervivencia dependía por completo de la comida, del combustible y de otros suministros limitados que había traído consigo. Se dio cuenta de que nuestra economía global no es diferente: depende completamente de los recursos finitos que extraemos, usamos y luego desechamos.

Cuando regresó, comenzó un nuevo viaje de aprendizaje para comprender cómo funciona nuestra economía. Se dio cuenta de que las soluciones a nuestros mayores problemas no solo se encuentran en la forma en que generamos energía, sino también en qué utilizamos los materiales. Todo lo que usamos es de suministro limitado, desde los metales preciosos en nuestras computadoras y teléfonos hasta la arena en el cemento para construir edificios. 

Ellen encontró que el sistema lineal en el que vivimos es fundamentalmente defectuoso. Se preguntó cómo sería una economía exitosa que usa las cosas, en lugar de agotarlas. Después de hablar con líderes empresariales, ingenieros y otros expertos, concluyó que construir un sistema que pueda funcionar a largo plazo está a nuestro alcance. Pero tendríamos que transformar nuestro modelo económico extractivo y desechable en uno basado en los principios de una economía circular, una economía diseñada para mantener los materiales en uso, eliminar los residuos y regenerar los sistemas naturales.

La Fundación Ellen Macarthur

En nuestra economía actual, extraemos materiales de la Tierra, fabricamos productos a partir de ellos y, finalmente, los desechamos como residuos: el proceso es lineal. En una economía circular, por el contrario, dejamos de producir residuos desde el primer momento.

La economía circular se basa en tres principios, todos impulsados por el diseño: Eliminar los residuos y la contaminación, Circular los productos y materiales (en su valor más alto) y Regenerar la naturaleza

Se respalda en una transición hacia energías y materiales renovables. Una economía circular desvincula la actividad económica del consumo de recursos finitos. Es un sistema resiliente, bueno para las empresas, las personas y el medio ambiente.

La economía circular es un marco de soluciones sistémicas que hace frente a desafíos globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, los residuos y la contaminación.

En el centro de la iniciativa Nueva Economía del Plástico se encuentra la visión de una economía circular para el plástico en la que éste nunca se convierta en residuo.

La visión se basa en seis puntos claves:

1. La eliminación de envases de plástico problemáticos o innecesarios mediante el rediseño, la innovación y nuevos modelos de distribución es una prioridad.

2. Se aplican modelos de reutilización cuando es necesario, reduciendo la necesidad de envases de un solo uso.

3. Todos los envases de plástico son 100 % reutilizables, reciclables o compostables.

4. Todos los envases de plástico se reutilizan, reciclan o compostan en la práctica.

5. El uso del plástico está totalmente desvinculado del consumo de recursos finitos.

6.  Todos los envases de plástico están libres de sustancias químicas peligrosas y se respetan la salud, la seguridad y los derechos de todas las personas involucradas.

Comparte en tus redes sociales