noviembre 19, 2025 4:38 pm
noviembre 19, 2025 4:38 pm
noviembre 19, 2025 4:38 pm

Klimt: Retrato de Elisabeth Lederer bate récord en subasta de Sotheby’s

El famoso retrato de Elisabeth Lederer, pintado por Gustav Klimt entre 1914 y 1916, alcanzó la impresionante cifra de 236.4 millones de dólares durante una subasta en Sotheby’s.

Esta venta marca un récord histórico: es la obra de arte moderno más cara jamás subastada, superando también anteriores marcas del propio Klimt y de la casa de subastas.

El retrato, que muestra a Elisabeth Lederer vestida con una túnica imperial china y rodeada de motivos asiáticos, es excepcional no solo por su valor, sino por su rareza: solo existen dos retratos de cuerpo entero de Klimt en manos privadas.

Según Sotheby’s, la puja se prolongó durante 20 minutos, involucrando a seis compradores, hasta que finalmente se adjudicó el cuadro. La obra era la pieza más destacada de una colección heredada por el coleccionista Leonard Lauder, filántropo e hijo del imperio Estée Lauder.

La historia personal detrás del retrato también agrega una capa dramática: durante la Segunda Guerra Mundial, la familia Lederer sufrió el embate del nazismo, y se reporta que Elisabeth fingió públicamente que Klimt era su padre biológico para evitar persecución, dado su origen judío.

Para Sotheby’s, la pieza fue descrita como “majestuosa, trascendente y profundamente moderna”, destacando la “sensibilidad del rostro” y la riqueza decorativa de la túnica. Por su parte, conservadores que trabajaron con Lauder señalaron que, para él, coleccionar no solo era poseer, sino preservar legado y belleza.

Esa subasta nocturna de Sotheby’s también incluyó otras obras de Klimt: por ejemplo, “Blooming Meadow” se vendió por 86 millones y “Forest Slope in Unterach on the Attersee” por unos 68 millones. En total, esa noche generó ventas por 706 millones de dólares, según reportes.

Esta venta no solo pone en evidencia el exorbitante valor que puede alcanzar el arte moderno, sino también la relevancia histórica y emocional de una pintura que vincula la creatividad de Klimt con las tragedias y complejidades de la Europa del siglo XX.

Comparte en tus redes sociales