octubre 22, 2025 2:18 pm
octubre 22, 2025 2:18 pm
octubre 22, 2025 2:18 pm

Juan Gabriel vuelve al Zócalo con concierto en Bellas Artes

En un homenaje sin precedentes al legado de Juan Gabriel, Netflix y el Gobierno de la Ciudad de México anunciaron la proyección gratuita del primer concierto que el ícono de la música mexicana ofreció en el Palacio de Bellas Artes en 1990. El evento se llevará a cabo el sábado 8 de noviembre a las 20:00 horas en el Zócalo capitalino, y promete reunir a miles de seguidores que rendirán tributo al llamado “Divo de Juárez” en el corazón de la capital.

La función forma parte de una colaboración entre la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la plataforma de streaming y la Secretaría de Turismo local, con el objetivo de celebrar la próxima serie documental Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero, dirigida por María José Cuevas y producida por Netflix. La cinta abordará la vida y el genio creativo del cantante desde una óptica íntima, con testimonios inéditos y material audiovisual restaurado. En la proyección del Zócalo, además del concierto completo, se incluirán segmentos inéditos provenientes de los archivos personales del artista, que nunca antes habían sido mostrados al público.

El concierto original de 1990 en Bellas Artes marcó un antes y un después en la historia cultural de México. Juan Gabriel se convirtió entonces en el primer intérprete de música popular en presentarse en ese recinto, tradicionalmente reservado para la ópera y la música clásica. Acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional, el artista rompió barreras entre la “alta cultura” y la música del pueblo, demostrando que su arte tenía el poder de unir mundos aparentemente opuestos. Tres décadas después, esa presentación vuelve a cobrar vida en un formato que busca acercar su legado a nuevas generaciones.

El Gobierno de la Ciudad de México ha confirmado que el acceso será completamente libre y sin registro previo, como parte de su política de acercar la cultura a la ciudadanía. Se espera una asistencia masiva, similar a la que se ha visto en homenajes anteriores, como la proyección en 2024 de Mis 40 en Bellas Artes, también dedicada al cantautor. Autoridades capitalinas han recomendado al público asistir con anticipación y tomar precauciones ante las condiciones climáticas, dado que se trata de un evento al aire libre.

Como parte del homenaje, desde el 27 de octubre se instalarán exposiciones fotográficas dedicadas a Juan Gabriel en distintos puntos emblemáticos de la ciudad, como la estación del Metro Bellas Artes, el Ángel de la Independencia y la Glorieta de la Diana Cazadora. Estas muestras, organizadas por la Secretaría de Cultura, incluirán retratos, carteles originales y material gráfico que documenta la trayectoria del intérprete de “Amor eterno”.

El regreso simbólico de Juan Gabriel al Zócalo, aunque en forma de proyección, representa mucho más que un acto nostálgico. Es una reafirmación de su papel como figura central de la identidad cultural mexicana, un artista que trascendió géneros, clases sociales y generaciones. Su voz, su presencia y su capacidad para emocionar colectivamente regresan ahora a la plaza pública más importante del país, en un gesto que une a miles de personas alrededor de su memoria.

A casi una década de su fallecimiento, el legado de Juan Gabriel sigue siendo motivo de celebración, análisis y cariño popular. Desde el esplendor del Palacio de Bellas Artes hasta el espacio abierto del Zócalo capitalino, su música continúa tendiendo puentes entre lo íntimo y lo monumental, entre lo individual y lo colectivo. El próximo 8 de noviembre, su arte volverá a brillar frente al pueblo que siempre lo acompañó, confirmando que el “Divo de Juárez” nunca se ha ido del todo.

Comparte en tus redes sociales