Los habitantes del municipio del Jolalpan en el estado de Puebla, invitan a las fiestas del Señor Jesús de Ermita de Santa Ana, la cual comenzó el pasado 22 de marzo, tendrá su día grande el primero de abril y continuará con un jaripeo.
Durante el anuncio, la representante del cabildo del Jolalpan, Lucía Flores Meza, recordó que la cueva donde conmemoran el milagro de las fiestas está muy apartada, pero fue el espacio donde hicieron la ermita.

Así, compartió que la leyenda cuenta cómo un anciano se le apareció a un habitante de la zona, quien guio a los habitantes a una cueva donde encontraron la imagen de Santa Ana junto con el bastón del viejo, pero este desapareció, considerándolo un milagro y construyendo con el tiempo la ermita a la que conmemoran cada primero de abril.
Durante la conversación con los medios, añadieron que la cueva se convirtió en ermita y cada año se realiza la celebración que comienza el 22 de marzo. El 30 de marzo invitan a sus familiares para el arranque de las conmemoraciones, donde las familias del titular de la mayordomía regalan comida a los vecinos. Al día siguiente invitan al sacrificio de un toro para las verbenas del siguiente. El 31 se quema un castillo de fuegos artificiales. El primero de abril, se realiza una misa y se da el cambio de los mayordomos y dar pie a las preparaciones del as fiestas del próximo año.
Además, rememoraron que la zona es tradición la producción del mezcal de distintas clasificaciones. El de agave de espadín se caracteriza por dar una bebida alcohólica de 50 grados, siendo la inicial de 100, teniendo que pasar por un proceso artesanal y así sea para consumo humano. Finalmente, destacaron la elaboración de quesos y chocolate y las bellezas naturales, como los nacimientos e agua y la ermita. Del mismo modo, los habitantes de Jolalpan están abiertos a guiar a los visitantes por las riquezas del municipio.