octubre 23, 2025 5:31 pm
octubre 23, 2025 5:31 pm
octubre 23, 2025 5:31 pm

Iniciativa mexicana “25 para el 25” llevará libros a toda Latinoamérica

El Fondo de Cultura Económica (FCE) de México ha dado a conocer una ambiciosa iniciativa de fomento a la lectura bajo el nombre de 25 para el 25, mediante la cual distribuirá aproximadamente 2.5 millones de libros entre jóvenes de entre 15 y 30 años en 14 países de América Latina. Según lo anunciado por su director general, Paco Ignacio Taibo II, durante una conferencia de prensa, “culminamos un proceso que se vino cocinando durante dos años y medio para la operación más grande, yo diría a nivel universal, de fomento a la lectura que se ha hecho”.

El proyecto, que se lanzará formalmente el 17 de diciembre de 2025, tendrá un arranque simultáneo en distintas ciudades de América Latina —entre ellas el Zócalo de la Ciudad de México, La Plata (Argentina) y Santiago de Chile— en un acto simbólico de apertura de cajas con los libros para dar visibilidad al esfuerzo continental. La colección que se repartirá incluye 27 títulos (inicialmente pensados como 25, de ahí el nombre “25 para el 25”, más dos adicionales o “pilón”), seleccionados por su relevancia en la literatura latinoamericana contemporánea y clásica. Entre los autores incluidos figuran Gabriel García Márquez, Juan Gelman, Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Nona Fernández, entre otros.

La iniciativa se sustenta en una red de alianzas internacionales: el financiamiento principal proviene del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) de México, mientras que cada país participante ha aportado ya sea en producción editorial o logística. Por ejemplo, Colombia se hizo cargo de la impresión de decenas de miles de ejemplares, Cuba aportó mediante la editorial Casa de las Américas, Venezuela a través de Monte Ávila Editores, y Argentina sumó con la provincia de Buenos Aires tras ajustes de convenio.

El objetivo declarado es corregir “un vacío doloroso” en el hábito de lectura de los jóvenes latinoamericanos, según expresó el director Taibo. “¿Por qué no están leyendo a García Márquez, a Onetti, a Sergio Ramírez? Ese vacío de lectura provocaba un vacío doloroso”, señaló. Además de la entrega gratuita, el programa plantea también incentivar el intercambio de libros entre jóvenes y fomentar la creación de clubes de lectura y salas de lectura en la región para generar redes de lectura compartida y sostenida.

Cabe destacar que, si bien el público objetivo son jóvenes de entre 15 y 30 años, el acceso estará abierto a cualquier persona interesada: “Si usted tiene 60 años, traiga a su sobrina, se lo damos y que ella se lo preste”, bromeó Taibo II, enfatizando que la prioridad es el acceso a la lectura.

En definitiva, “25 para el 25” se presenta como una de las campañas más ambiciosas de fomento a la lectura de los últimos tiempos en América Latina, tanto por su escala (2.5 millones de ejemplares) como por su diseño transnacional. Queda por ver, en los próximos meses, cómo se implementa operativamente, qué impacto tendrá entre los jóvenes y cómo se sostiene esa estrategia de lectura más allá de la entrega inicial de libros.

Comparte en tus redes sociales