Un breve vídeo que ha desconcertado y divertido a los internautas está circulando en redes sociales: se trata de un vídeo perteneciente a las cuentas oficiales del Instituto Nacional Electoral (INE) y que hace referencia a la aclamada serie de anime, Evangelion.
Con las elecciones extraordinarias del Poder Judicial próximas a llevarse a cabo, más información sobre este ejercicio democrático está circulando en plataformas, impulsando la participación o resolviendo dudas relacionadas.

Así ha emergido el ultimo vídeo del INE, protagonizado por un patito de plástico amarillo que hace referencia al opening del anime de Hideaki Anno, Evangelion, obra considerada de culto.
El metraje imita las tomas entrecortadas características de la apertura y conserva la música de A Cruel Angel’s Thesis de Yoko Takahashi, cuyo legado ha sido bastante extenso en la comunidad del anime.
Por supuesto, el vídeo llamó la atención de jóvenes y adultos, tanto de quienes conocen el anime como del público en general que se sorprendió por la manera en que el INE está llevando a cabo las campañas informativas.
Pero no es la primera vez que el INE referencia distintos productos de la cultura asiática para compartir información o promover la participación; de hecho, en redes son constantes los comentarios que piden que continúen con esta tendencia.
Hace algunas semanas, otro vídeo referencia a Dragon Ball también destacó, retomando una escena en la que Goku llama a Shenlong tras reunir las esferas del dragón; sin embargo, esta vez el guerrero Z llama al dragón diciendo que “no se haga pato” y que “practique su voto en la página del INE”.
A esta campaña se le han sumado más videos de Evangelion, además de la inclusión de capibaras parlantes y otros memes actuales recurrentes en TikTok. Pero no solo eso, sino también referencias al Kpop, elemento que ya habían utilizado en campañas electorales pasadas o para promover el trámite de credencial.
Aunque este estilo de campañas pueden no ser del gusto de todos, lo cierto es que han atraído y llamado la atención del público, sin perder de vista la relevancia de la participación y auxiliándose de la cultura popular que permea nuestra actividades diarias.
