Mr. Beast no tuvo autorización para la publicación de información falsa ni la utilización de la imagen de los sitios arqueológicos para la publicidad de marcas comerciales.
A unos días de que se hiciera viral el video del personaje de Youtube Mister Beast accediendo a una zona arqueológica restringida, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció anoche el inicio de una demanda administrativa contra la productora Full Circle Media, representante del influencer, por el presunto uso indebido del patrimonio arqueológico con fines de lucro privado.

En el texto, remarca la institución federal su deseo de difundir el valor del patrimonio con la ayuda de las redes sociales pro medios de distintas propuestas audiovisuales, pero condena que algunas personas se aprovechen de las facilidades otorgadas: “En relación con el video difundido por el youtuber Mr. Beast, el Instituto Nacional de Antropología e Historia informa que siempre estará abierto a las propuestas audiovisuales que contribuyan al conocimiento y la difusión del patrimonio arqueológico y cultural de México”, detalla el comunicado.
“Lo que el INAH reprueba enérgicamente es que haya quienes se aprovechen de la buena disposición de las instituciones para violentar los términos de las autorizaciones otorgadas.”
En el comunicado emitido el día de ayer, el INAH remarca que no se dio la autorización para el lucro del patrimonio arqueológico mexicano: “El permiso emitido a la empresa Full Circle Media, representante de Mr Beast, no autorizó la publicación de información falsa ni la utilización de la imagen de los sitios arqueológicos para la publicidad de marcas comerciales con fines de lucro privado”.
La principal irregularidad en el video MrBeast se da por la promocionaron de productos del mismo influencer, como son los chocolates Feastables, la carne seca Jack Link’s y algunas tiendas de conveniencia.
En dicho video, el personaje de las redes sociales tuvo acceso a zonas arqueológicas restringidas en Calakmul en Campeche y Balancanche y Chichén Itzá, en Yucatán. Además, el video con más de 50 millones de vistas está titulado como “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”.
Respecto a la demanda, el INAH exige el resarcimiento de daños y la retractación pública de la empresa de Mister Beast ante el incumplimiento de los términos de los permisos de buena fe emitidos por la institución, “y por hacer un uso ilícito, con fines de lucro privado, del patrimonio arqueológico que es de todos los mexicanos”, concluye el comunicado.