¡La IA ayuda, no reemplaza!, fue la consigna que se elevó el pasado domingo en la Ciudad de México con aquellas voces que poco se hacen visibles en la industria cultural, del entretenimiento y de la comunicación, esa que ahora se alzan frente al avance de la Inteligencia Artificial (IA) en sus campos de trabajo.
Artistas de doblaje, locutores y músicos se movilizaron este domingo 13 de julio para exigir la regulación de la IA, pues su uso desmedido y descontrolado ha llevado al arrebato de los empleos de numerosos artistas, reemplazados por formas menos auténticas pero más rentables para una industria acelerada.
En el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México el gremio visibilizó la gravedad de la situación que cada vez más precariza su trabajo; asimismo denunció que incluso instituciones públicas han hecho uso de esas herramientas sin apoyar a los artistas reales.
De lo anterior, hicieron mención de uno de los videos de campaña del Instituto Nacional Electoral (INE), en el que se utilizó la IA para recrear la voz del actor de doblaje, Pepe Lavat, reconocido por sus narraciones en el doblaje de Dragon Ball. Así, dos de las principales exigencias del gremio son la autorización para clonar sus voces con el uso de la IA y el pago de las regalías por dicho uso.
La indignación por el uso sin regulación de la IA se levanta cada vez más frente a las plataformas sociales que normalizan las herramientas sin consultar a creadores y artistas que son utilizados -en su mayoría, sin consentimiento, para dar motor a estas prácticas.
Al respecto, la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, se pronunció durante la conferencia matutina de este inicio de semana; externó que se debe accionar para proteger el trabajo de los artistas de doblaje, locutores y músicos, recordando que incluso se han usado voces de artistas fallecidos.
“Son personas que se dedican principalmente al doblaje y a través de la IA, de acuerdo con lo que ellos plantean, pues se han estado utilizando voces incluso de personas que ya fallecieron para el doblaje y pues esto no es correcto”, externó Sheinbaum.
“Tiene razón y, a través de la Consejería Jurídica y la Secretaría de Cultura, pues nos vamos a reunir con ellos para ver qué esquemas de protección a su trabajo y a su voz tienen que utilizarse para evitar el uso de lo que es su herramienta de trabajo principal, que es su voz”.