Hasta encontrarnos consta de una serie de cortometrajes que ofrecen una mirada profunda a la crisis de violencia y a la lucha que familias, de estados como Puebla y Veracruz, emprenden en busca de sus seres queridos desaparecidos.
En un panorama aún regido por violencia, tortura y desapariciones, madres se movilizan para continuar visibilizando las crisis, desde todos los medios de manifestación y expresión posibles. Hace poco se vió con las acciones del colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla, con la realización de mural compuesto de más de 100 rostros víctimas de este delito. Ahora, también se manifiesta desde otra vía: los medios audiovisuales.
Esto es “Hasta encontrarnos” que, como su nombre sugiere, se enmarca en la certeza de que las familias se reunirán de una u otra forma, bajo la lucha de las madres buscadoras. Así se compone un proyecto audiovisual: una serie de cortometrajes que visibilizan el trabajo de las activistas en busca de transparencia y justicia.
Los ocho cortometrajes de no ficción forman parte del “DocsPuebla, Espacio de Cine Documental”, y documentan la realidad de estos temas, sumergidos en los estados de Puebla, Veracruz, Jalisco, Sonora, Coahuila y Estado de México.
“(Los cortometrajes son el reflejo de un trabajo colectivo que parte desde la selección de las historias hasta cómo compartirlas con el ánimo de que el mensaje de los protagonistas llegue al público buscando que se haga justicia y repare el daño”, destaca la página oficial de Docs Mx.
Con ello no solo se busca concientizar al público y visibilizar, sino a urgir una respuesta efectiva por parte de las autoridades ante los crecientes casos y cientos de personas que continúan lejos de sus familiares.
Los cortometrajes están unificados en un solo metraje pero cada uno contiene una historia en particular, partiendo de Abriendo el expediente de Álex Albert, Después del silencio (Veracruz) de César Chiquito, Cartas de búsqueda (Jalisco-Nayarit) de Montserrat Corona, Desolación (Sonora) de Jaime Villa y Victoria Arellano; Hallazgo (Coahuila) de Patricia Carrillo, Síntoma (Puebla) de David Malpica y Emma González; Indolencia (Ciudad de México) de Alex Albert y Cerrando el expediente de Álex Albert.
Aunque el metraje largo fue proyectado el pasado 13 de agosto en Cinemateca Luis Buñuel, estos pueden visualizarse desde la plataforma de Docs Mx, de manera gratuita.